Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Galicia. Conde Roa: "Tenemos que dedicar brigadas contra el botellón" porque "no se puede subvencionar a vagos"

Agencias
lunes, 19 de septiembre de 2011, 12:14 h (CET)

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 (SERVIMEDIA)

El alcalde de Santiago de Compostela, Gerardo Conde Roa, aseguró hoy, durante su intervención en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia", que se van a dedicar "brigadas contra ese mal llamado ocio de los jóvenes", en referencia al "botellón", porque "no se puede subvencionar a vagos".

En este acto organizado por Nueva Economía Fórum, Conde Roa, recordó que “la OMS advierte de que el alcohol es una droga dura y que la ingesta en época juvenil deja secuelas: resulta imperdonable favorecer eso”.

Por ello, dijo que “el ‘buenismo’ no conduce a nada”. En este sentido, criticó a “los mandos políticos de la Policía Nacional” por no colaborar en este asunto.

A continuación, el alcalde afirmó que “las épocas de hacer una carrera durante 10 o 15 años tienen que acabar, no se puede subvencionar a los vagos”. “Todos tienen que tener las mismas oportunidades, pero las exigencias también tienen que ser las mismas”, señaló, antes de confesar: “Me entiendo estupendamente con el rector de la Universidad”.

Por otra parte, el alcalde de Santiago se refirió a la nueva terminal del aeropuerto Lavacolla, inaugurada oficialmente el pasado sábado, como “una obra admirable ejecutada en tiempo récord”.

Tras agradecer el “impulso” dado a la obra por el ministro de Fomento, el socialista José Blanco, señaló que el futuro de la red aeroportuaria gallega “no pasa por localismos palurdos, sino por aprovechar nuestras sinergias”. “Vivir solos o despreciando al vecino es un grave error que se pagará” añadió.

El alcalde compostelano solicitó una “estrategia común” para los tres aeropuertos gallegos. “Y si es necesario especialicemos los aeropuertos, como se ha hecho en otros lugares; veamos una ventaja competitiva en disponer de 3 aeropuertos en 150 kilómetros, pongamos eso en valor”, comentó. Conde Roa también se mostró partidario de “acabar con las subvenciones a los vuelos de bajo coste” en “uno o dos años” y de mancomunar servicios con la comarca.

En cuanto a la ampliación de la Autopista del Atlántico (AP-9), señaló que el ministro de Fomento, José Blanco, tiene la característica de presentar “el mismo proyecto en sucesivas ocasiones”. Según Conde Roa, se trata de “una necesidad urgente para Santiago” debido a las “colas interminables”. Pero ante el anuncio de Fomento de licitar la obra antes de las generales del 20-N, el alcalde respondió: “Tan importante como licitar la obra es saber cómo se va a pagar. Que dejen dicho cómo se va a pagar”.

Sobre la Ciudad de la Cultura, una de las obras más contestadas en Galicia por su alto coste, añadió que ésta “va cogiendo vida y creo profundamente en que será un éxito”. Pidió que se “profundice” a la hora de dotarla de una dimensión internacional y solicitó que la Xunta encargue un estudio de viabilidad para instalar un teleférico. “Santiago perdió la posición cultural que tuvo en tiempos porque se sustituyó la calidad por el apoyo al colega de partido”, finalizó el edil.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto