Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

RSC. La Nueva Comunicación sobre responsabilidad social de la UE saldrá a la luz en octubre

Agencias
martes, 20 de septiembre de 2011, 13:20 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

La nueva comunicación sobre la responsabilidad social corporativa de la Unión Europea saldrá a la luz a lo largo del mes de octubre, según ha afirmado Pedro Ortún, director general de Empresas de la Comisión Europea, en el acto de presentación de la iniciativa Enterprise 2020 organizado por Forética en España.

Ortún señaló que la nueva comunicación incluirá una nueva definición de lo que es una empresa responsable que se basará sobre los impactos de las compañías en su entorno, y deberán tener integrada la responsabilidad social corporativa en la estrategia de negocio, con la participación de sus grupos de interés tanto internos como externos.

En cuanto al establecimiento de un marco europeo de la RSC, el representante de la Comisión aseguró que se ha apostado por la integración y el fortalecimiento de las herramientas internacionales que actualmente están aceptadas por todos como son el Global Reporting Initiative, el Pacto Mundial, las directrices de la OCDE para empresas multinacionales, y el documento de John Ruggie sobre derechos humanos y empresas y la ISO 26000, más que sobre la creación de un nuevo elemento propio europeo.

La nueva comunicación tiene que hacer frente a retos puesto que aunque se ha producido un importante avance desde el lanzamiento del anterior documento europeo de 2006, todavía son pocas las empresas que han integrado la RSC en sus estrategias de negocio, y son menos las que implican a los grupos de interés en el seguimiento y verificación de las mismas.

El desarrollo de la responsabilidad social debe llevar a que la sociedad recupere la confianza en las empresas que se ha perdido por el comportamiento irresponsable que, junto con la falta de acción de los reguladores, han provocado la actual crisis. En este sentido Ortún insistió que para que todo esto sea creíble debe de ser transparente, con una participación activa de todos los grupos de interés.

Además, la RSC debe integrarse en el sistema educativo, en el que se incluye una mejora de la investigación socioceconomica de la implantación de las estrategias y política de responsabilidad social, que desgrane el "bussiness case" y convierta en tangibles estos activos intangibles.

La comunicación también abordará la promovición del consumo responsable, tando desde el punto de la oferta como de la demanda, en donde tiene que jugar un papel importante el papel de las administraciones públicas, para que sirva como impulsora de la responsabilidad social.

Por último, destacó que las empresas siguen siendo los actores principales de la responsabilidad social, y respecto a los sindicatos y las organizaciones no gubernamentales aseguró que no sólo deben criticar, sino que también deben de aportar soluciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto