Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación de Usuarios de la Comunicación, preocupada por el desmantelamiento de la radiotelevisión pública andaluza

Agencias
lunes, 13 de abril de 2020, 10:32 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) mostró este lunes su preocupación "por el desmantelamiento que para el servicio público de comunicación audiovisual en Andalucía puede suponer la aprobación del Real Decreto-Ley 2/2020, de 9 de marzo".


AUC considera en un comunicado que el mencionado decreto "parte de un diagnóstico erróneo de las dificultades que arrostran las radios y televisiones locales en la comunidad autónoma; ignora aspectos básicos del servicio público audiovisual, y aprueba unas medidas, de dudosa legalidad en algunos casos, que, con la excusa de la eliminación de trabas burocráticas, acometen una desregulación del sector que sólo puede suponer la precarización profesional y el desmantelamiento del modelo comunicativo público andaluz. Un modelo que, con sus carencias, supone un referente para el resto del Estado".


En opinión de esta asociación, el decreto incentiva la gestión privada del servicio público de radiotelevisión local, ofreciendo de facilidades que abaraten costes y aligeren requisitos de cara al negocio audiovisual. Considera que se permite la externalización total de la producción, incluida la de los contenidos informativos.


Señala que tras la aprobación del “decretazo”, la ley audiovisual no obliga a los prestadores del servicio a contar con un centro de producción ni con profesionales que desarrollen su actividad en el ámbito de cobertura, lo que en la práctica, a su juicio, puede convertir a los medios locales en meros redifusores de contenidos televisivos o radiofónicos foráneos, con un objetivo fundamentalmente comercial.


"Esa falta de arraigo territorial es especialmente llamativa en el caso de los medios comunitarios, a los que se desnaturaliza y a los que se despoja de su razón de ser, puesto que no contar con esos centros de producción hace impensable el ejercicio del derecho de acceso y la colaboración de las asociaciones y grupos sociales locales", concluye AUC.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto