Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 93% de los españoles considera “fundamental” el papel de los medios de comunicación durante la cuarentena, segun un estudio

Agencias
jueves, 16 de abril de 2020, 15:15 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El 93% de los españoles considera “fundamental” el papel de los medios de comunicación durante la cuarentena, según el estudio 'AIMC Cuaderno de Bitácora: Semana 4 de Confinamiento (S4C)' de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) con el objetivo de conocer el comportamiento de los ciudadanos durante el confinamiento y cómo ha influido esta situación en lo que se refiere al consumo de los medios de comunicación.


“En una situación tan excepcional como la que estamos viviendo en la actualidad, parece que el papel de los medios de comunicación es importante o muy importante durante este primer mes de confinamiento, tal y como afirma el 93% de los encuestados”, explicó la asociación en un comunicado.


Un 87% asegura que tiene a los medios convencionales como su principal fuente de información frente a “la intranquilidad que les genera la información vertida en las redes sociales”. Un 63,3% de los encuestados visitaron un diario digital en el día anterior a la realización de la encuesta, lo que supone un “notable incremento” del 27,7% con respecto a la situación previa a la cuarentena.


Los usuarios se animaron también a leer nuevas cabeceras: mientras que un 55% de los lectores digitales sigue leyendo las mismas publicaciones, un 35% lee ahora, además de las habituales, también otras cabeceras de diarios.


En cuanto a información sobre la Covid-19 se refiere, 3 de cada 4 usuarios “aprueba la oferta informativa”, tanto en televisión como en radio. La radio cuenta con un 4% más de oyentes mensuales durante el período de confinamiento, y con crecimientos más destacados en la “radio hablada”. También se observa un crecimiento en cuanto a consumo de la radio a través de internet, streaming y podcast. Al igual que en la prensa digital, los usuarios de radio también escuchan nuevas emisoras, en concreto, un 10,9% de los entrevistados.


SALIDAS DE CASA


Desde que se aplicó el estado de alarma, el primer 'AIMC Cuaderno de Bitácora' desvela que un 51% de los usuarios “no ha pisado la calle en la última semana”. Los datos revelan que un 22,4% de usuarios que trabajaban, sigue acudiendo a su lugar de trabajo mientras que un 43,6% está teletrabajando: 2 de cada 3 usuarios siguen realizando su actividad laboral.


“Si centramos la atención a aquellos que sí que han salido, las principales actividades que alegan hacer al salir de casa son tan cotidianas como ‘salir a realizar la compra de alimentos’ (26,8%) y ‘tirar la basura’ (25,5%). También llama la atención que el número de personas que sale para ‘ir a trabajar’ (11%) y ‘pasear al perro’ (10,8%) son prácticamente el mismo”, señala la organización.


VIDEOLLAMADAS


El 37,6% de los entrevistados utilizó esta tecnología con compañeros de clase o trabajo durante el confinamiento. En este aspecto, destaca el uso entre los menores de 24 años, que alcanza al 61,4%, “posiblemente como consecuencia de la continuación de las clases a distancia”.


Un 87,5% de los encuestados realizó videollamadas con sus familiares o amigos. En este porcentaje se destaca el “rápido crecimiento” en su uso por parte de los mayores de 65 años.


La entidad continuará plasmando distintos datos que ayuden a comprender cómo está afectando el contexto actual tanto al consumo de información como al uso de la tecnología desde los hogares.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto