Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo de Economistas cree que crecerán los acuerdos de refinanciación y la segunda oportunidad

Agencias
lunes, 11 de mayo de 2020, 15:08 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Economistas destacó este lunes que se observa un menor número de concurso de acreedores en el primer trimestre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), tras la moratoria concursal aplicable desde marzo, y vaticinó que en este contexto crecerán los acuerdos de refinanciación y de segunda oportunidad.


En un comunicado, el organismo destacó que el menor número de concursos de acreedores registrado en el primer trimestre, un descenso del 19,8% respecto al mismo periodo del año anterior y del 23,9% respecto al trimestre previo, debe enmarcarse en las limitaciones por el Covid-19 para recabar la información y las cifras del INE, al ser provisionales, están sujetas a una revisión posterior.


Para el Consejo de Economistas, este descenso puede achacarse por un lado a la limitación de la muestra por confinamiento y también a la moratoria concursal que no obliga a la declaración de concursos (a partir de la segunda quincena de marzo).


En cuanto a otras variables concursales como los acuerdos de refinanciación homologados, los economistas observan que con 22 procedimientos de enero a marzo de 2020 ha habido un incremento de un 11% respecto del mismo periodo de 2019, pero consideraron que la cifra sigue siendo baja.


Mientras, según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los procedimientos de acuerdos de refinanciación no homologados se han incrementado un 17% respecto del mismo periodo de 2019. También experimentaron un incremento los acuerdos extrajudiciales de pagos, con 337 en 2018 y 504 en 2019.


Según concluye el Consejo General de Economistas, las soluciones alternativas al concurso de acreedores se han venido utilizando más de lo que se venían utilizando en años anteriores. A este respecto, para el presidente del organismo, Valentín Pich, “el actual escenario económico, muy delicado y preocupante, puede ser una oportunidad para que los acuerdos de refinanciación, los acuerdos extrajudiciales de pagos y la segunda oportunidad se empleen más frecuentemente, y se mitigue así la saturación de los juzgados y las liquidaciones masivas de empresas”.


A estos datos se suman los pagos por parte del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) que, en los tres primeros meses de 2020, se han incrementado cerca del 21% respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en el mes de marzo los expedientes de pagos del Fogasa aumentaron un 57%, lo que “refleja la existencia de un número importante de insolvencias sin resolver por la vía del concurso engrosando la economía sumergida”, según el Consejo.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto