Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los sitios web pro anorexia y pro bulimia crecen un 450% en los últimos años

Agencias
lunes, 26 de septiembre de 2011, 11:42 h (CET)

- Ante ello, médicos demandan actuaciones en las redes sociales

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

El número de páginas y perfiles pro anorexia y pro bulimia existentes en Internet y redes sociales se ha multiplicado por 450 en los últimos años, según el último informe español de la Agencia de Calidad de Internet (Iqua), que indica también que el 75% de los usuarios de estos sitios son menores de edad.

Ante esta situación, los expertos reunidos en el encuentro "Salud 2.0: nuevas herramientas aplicadas a la medicina", que se desarrolla en Alicante, son partidarios de que instituciones, asociaciones de pacientes, familiares y profesionales de la salud participen en los medios sociales para detectar y combatir la anorexia y la bulimia.

Según apuntan, los enfermos con estos trastornos de la alimentación aprovechan la ausencia de controles para fomentarlos.

Los especialistas en salud mental proponen intervenir en las redes sociales para contrarrestar conductas patológicas, aunque rechazan que el camino sea eliminar contenidos que fomentan la anorexia y la bulimia, como ha propuesto recientemente el Ministerio de Sanidad a Twitter.

Para Francisco Traver, jefe del Servicio de Salud Mental del Consorcio Hospitalario de Castellón, "la proliferación de este tipo de espacios es una de las secuelas de la democracia interna de la Red".

El doctor Traver indicó en este sentido que las redes sociales permiten al médico acceder al paciente de manera más continuada y apoyar su labor terapéutica, sin que esto signifique que las virtuales vayan a sustituir a las consultas presenciales.

A pesar de ello, la actuación de los profesionales de la salud se ve limitada en muchos casos por el aún escaso conocimiento que muchos tienen de las redes sociales, como reconoció Miguel Ángel Máñez, experto en gestión sanitaria, quien animó a los profesionales a subirse al tren de los medios sociales para difundir sus conocimientos y orientar a los pacientes.

La Jornada Salud 2.0 se está desarrollando en Alicante, organizada por la Agencia Valenciana de Salut, el Colegio de Médicos de Alicante y Grupo Menarini.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto