Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los primeros ejecutivos primarán la sostenibilidad del negocio y la seguridad de empleados y clientes por la Covid-19

Agencias
lunes, 22 de junio de 2020, 18:23 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La sostenibilidad y viabilidad del negocio desde el punto de vista financiero, comercial y operacional, junto a la seguridad de los empleados y clientes, y, por último, la innovación son las cuestiones clave que condicionarán la agenda de los principales ejecutivos de las compañías durante los próximos meses.


Así lo pone de relieve una encuesta realizada a más de 1.000 consejeros ejecutivos de las principales compañías por Antonio Núñez, Senior Partner en Parangon Partners, y Luis Huete, profesor del IESE Business School, donde analizan el impacto de la crisis sanitaria en las preferencias de las compañías y las competencias directivas que tocará potenciar “para transitar por las aguas turbulentas de los próximos años”.


Con el estallido de la pandemia los altos ejecutivos refieren que tuvieron que priorizar el garantizar la seguridad y la salud de su gente; cuidando de su equipo e interesándose por toda la organización.


También se colocó entre las urgencias de gestión el establecimiento de planes de contingencia para los próximos meses adaptados al desarrollo de los acontecimientos y seguir de cerca la situación financiera, con especial foco en el circulante y en la financiación.


Las funciones que recibieron menos atención, en cambio, han sido la supervisión de los planes de comunicación, revisar los procesos de toma de decisiones y la coordinación con el Consejo de Administración para recabar su ayuda.


Los consejeros delegados creen que en los próximos 12-18 meses ganarán peso “funciones como integrar, involucrar y unir a las personas; también diagnosticar la evolución de la situación y los problemas asociados y por último garantizar la situación financiera de la empresa”, refieren los autores del estudio.


Perderán, en cambio, importancia relativa en su agenda de prioridades tareas como la mejora de la reputación de la empresa, garantizar la claridad en las comunicaciones y seguimiento del plan de crisis con sus responsables, plazos y decisiones.


Con vistas ya a un plazo más largo, de meses, su visión es que primarán las tareas relacionadas con la sostenibilidad y viabilidad del negocio desde el punto de vista financiero, comercial y operacional; la seguridad de los empleados y clientes, y la innovación; en detrimento de otras funciones como el cumplimiento normativo, las políticas de diversidad e inclusión y la regulación y relación con el gobierno.


Los consejeros delegados esperan un impacto o efecto de la crisis a corto plazo o 12 meses, pero con una duración de dos años. Para encarar la etapa poscrisis y, conforme al estudio, las empresas necesitan en sus consejeros delegados personas capaces de ejercer “un liderazgo fuerte e integrador con capacidad de motivar, inspirar y unir a las personas” y con visión estratégica a medio y largo plazo “revisable a corto”, que hagan equipo y sean ejemplo.


Según Núñez, las empresas “necesitan directivos que sean fuertes, pero a la vez cercanos; capaces de crear relaciones colaborativas, de impulsar el trabajo en equipo, de liderar estructuras en red, y también de impulsar la transversalidad y la multifuncionalidad en sus empresas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto