Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos en degeneración macular recuerdan que esta enfermedad “no espera a las vacaciones ni atiende a confinamientos”

Agencias
miércoles, 8 de julio de 2020, 13:04 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El médico especialista en Oftalmología y responsable de la Unidad de Retina y Patología Macular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Juan Donate, advirtió este miércoles a los pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) de que estas patologías “no esperan a las vacaciones ni atienden a confinamientos” y puntualizó que no es una enfermedad “vanal” y que tiene tratamiento, por lo que juzgó “dramático obviarlo y retrasarlo”.


Así lo puso de manifiesto en el transcurso del webinario informativo ‘Mucho por ver. Pérdidas de visión en las personas mayores’, organizado por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) con la colaboración de Novartis, la asociación Acción Visión España, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), el Club de la Mácula y Canal Sénior y centrado en una patología que afecta a más de 800.000 españoles.


Donate se mostró convencido de que la detección precoz resulta “fundamental” y, “cuanto antes” se inicie el tratamiento, más "probabilidades" hay de que este sea eficaz, por lo que emplazó a los enfermos a acudir a su médico, a “respetar” la programación e “insistir” para que esta no se pierda, consciente de que, si no es tratada, la degeneración macular lleva “indefectiblemente a la ceguera”.


El experto reconoció que la pandemia ha supuesto un “reseteo completo” para los profesionales y ha derivado en una “bajada” de las visitas”. “Es tremendamente importante tener en mente que sigue habiendo diabéticos, gente con degeneración macular y con problemas cardíacos y no debemos dejar de atenderlos”, sentenció.


“Hemos cambiado la manera de atender estas patologías y los enfermos tienen que aprender a abordar sus problemas de manera diferente, pero no a olvidarse de ellos”, apostilló, convencido de que no es igual “llegar con un ojo ya quemado, que cogerlo cuando empiezan los síntomas”, entre los que citó empezar a ver las líneas rectas como onduladas, la visión borrosa o ver una mancha oscura en el centro de la imagen.


El doctor subrayó que el principal factor de riesgo es la edad, aunque también influyen factores genéticos o la patología vascular sistémica para, a continuación, explicar que la DMAE es una enfermedad de la mácula, ubicada en el área central de la retina y asociada a un conjunto de trastornos que afectan a una parte “muy concreta” de la retina, provoca una pérdida progresiva de la visión central y tiene consecuencias “devastadoras”, hasta el punto de que es la primera causa de ceguera no reversible en mayores de 65 en los países occidentales y la primera causa de ceguera legal en España.


El experto destacó que la DMAE más frecuente es la atrófica o seca, que representa entre el 80 y el 90% del total, puede estar “silente y aparecer de forma muy larvada” y se produce por un “adelgazamiento” de los tejidos de la mácula derivado de la edad que se traduce en el desarrollo de pequeñas acumulaciones de proteínas en la zona ocular.


Hasta un 20% de casos puede convertirse de una DMAE seca, “progresiva, poco invalidante y que permite una cierta adaptación”, a una DMAE húmeda o exudativa, que, según Donate, es una forma “más agresiva” de la enfermedad, presenta una “rápida evolución” y resulta “bastante incapacitante, porque no da tiempo a adaptarnos”, por lo que abogó por tratarla “con rapidez”.


La DMAE húmeda asociada a la edad está provocada por un exceso del factor de crecimiento endotelial vascular que provoca el crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos en el ojo. Estos vasos sanguíneos anómalos presentan una exudación de fluido y sangre, destruyendo la mácula y presentando síntomas como visión distorsionada o borrosa, la aparición de puntos ciegos o zonas oscuras en la visión central, percepción ondulada de líneas rectas y dificultad visual al leer, ver la televisión o conducir.


Tras precisar que resulta “muy frecuente” que antes de los cinco años se “bilateralice” la DMAE húmeda, insistió en la urgencia de “no perderla de vista” dado que, de no tratarse, la vista del paciente “empeorará rápidamente” y muchos de ellos quedan ciegos legales en un periodo inferior a dos años tras el diagnóstico, alcanzando el 50% a los cinco años.


A su entender, la “mejor forma de controlar” la DMAE húmeda es mantener el plan de tratamiento indicado por el oftalmólogo así como “no saltarse ninguna visita”, porque para frenar su evolución es necesario pincharse la medicación “con mucha regularidad” además de protegerse de la luz solar con gafas con filtros especiales.


Enmarcado en la campaña ‘Mucho por ver’, el webinario también ha contado con la asistencia de la presidenta de la Federación Provincial de UDP de Ávila y Defensora del Mayor de la ciudad de Ávila, Inmaculada Ruiz, quien instó a los mayores a “no tener miedo nunca de ir al médico", por lo que valoró la importancia de disponer de información “clave” para “entender” las causas más frecuentes de la degeneración macular asociada a la edad y “atajar este miedo” porque se trata de una enfermedad “muy grave”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto