Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casado y la AVT denuncian que Sánchez negocia “Presupuestos por presos” con EH Bildu

Agencias
jueves, 24 de septiembre de 2020, 15:37 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El líder del Partido Popular, Pablo Casado, y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) denunciaron este jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esté hablando con EH Bildu sobre su posible apoyo a las cuentas públicas “a cambio” del acercamiento de presos de la banda terrorista ETA a cárceles del País Vasco. A su juicio, esto implica “negociar Presupuestos por presos”.


Casado visitó hoy la sede de la AVT y se reunió con su recién reelegida presidenta, Maite Araluce, para “denunciar juntos la negociación del presidente del Gobierno con EH Bildu para apoyar los Presupuestos Generales del Estado a cambio de acercar 63 etarras a cárceles proetarras". También pidieron una Fiscalía de Víctimas de Terrorismo y más medios policiales para investigar los casos sin resolver”, según informó el PP.


En ese encuentro, Casado valoró que el jefe del Ejecutivo “ha blanqueado a quienes justifican y amparan el terrorismo”, dejándose “condicionar por ellos”. “Sólo por mantenerse en el poder, Sánchez está dispuesto a negociar Presupuestos por presos, como ayer escenificó la vicepresidenta Carmen Calvo reuniéndose en el Congreso con los proetarras”, estimó.


“Y no todo vale para permanecer en La Moncloa”, señaló Casado, que en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter también informó de esta visita en la que pudo conocer de primera mano el trabajo diario de la AVT, sus instalaciones y a los trabajadores de cada departamento que conforman la asociación.


La AVT también emitió un comunicado en el que confirma la posición compartida con Casado de “absoluto rechazo a la negociación de Presupuestos por presos que está llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez con EH Bildu”.


“Como hemos dicho infinidad de veces, EH Bildu no puede ser tratado como un interlocutor político más, por lo que hay que aislarles políticamente hasta que condenen la violencia de ETA y reconozcan que no tuvo ninguna justificación”, recalcaron desde esta asociación de víctimas.


Del mismo modo, la AVT trasladó su “honda preocupación” por el “cariz tan preocupante” que ha tomado la política penitenciaria. “El Gobierno ha derogado de facto la política de dispersión de los presos etarras, prácticamente todos los viernes se acercan a cárceles próximas al País Vasco, o incluso a cárceles allí ubicadas, a presos con y sin delitos de sangre, y se ha llegado al punto de que desde mayo se ha trasladado al mismo número de presos que desde septiembre de 2018”, denunció.


Para la AVT, sigue siendo “imprescindible” impulsar instrumentos para exigir y cumplir el requisito de colaboración con la justicia para la concesión de terceros grados. Para este cometido, propone la creación de planes de reinserción en prisión para presos etarras, al igual que se hace con terroristas yihadistas, basados en la colaboración con la justicia.


Del mismo modo, la AVT comentó a Casado su propuesta de reforma del el Estatuto de la Víctima para permitir ampliar los supuestos de recurso ante propuestas de semilibertad en la progresión al tercer grado de los presos de ETA y la aplicación del principio de flexibilidad a través del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario para potenciar la participación de las víctimas en la fase de ejecución.


También, al hilo de las reformas legislativas, la AVT propone el proyecto de modificación de la Ley 29/2011 de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo para reforzar la persecución del delito de enaltecimiento del terrorismo y potenciar la posible creación de una Fiscalía de víctimas del terrorismo.


Al mismo tiempo, la AVT se refirió a la posibilidad de reformar la Ley de Seguridad Ciudadana y/o del derecho de reunión para prohibir las convocatorias en la calle que tengan por objeto el recibimiento u homenaje a condenados por delitos de terrorismo. Igualmente, incidió en su petición que se impulsen iniciativas “que contribuyan a propagar el verdadero relato del terrorismo y los testimonios de las víctimas”.


Finalmente, compartieron con Casado su “preocupación por las políticas de Memoria que se quieren implantar y que cuentan con iniciativas para indemnizar a los represaliados del franquismo, pues bajo esta denominación también se indemnizaría a algunos terroristas, sobre todo de FRAP, ETA y Grapo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto