Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Médicos identifican cuatro grupos de pacientes Covid-19 según sus síntomas y probabilidad de empeorar

Agencias
martes, 10 de noviembre de 2020, 11:26 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha identificado cuatro grupos de pacientes con coronavirus según sus síntomas y probabilidad de acabar en una unidad de cuidados intensivos (UCI) o, lamentablemente, falleciendo. Los que tienen peor pronóstico son quienes presentan vómitos y diarrea, además de la habitual fiebre, tos y disnea.


Los pacientes que presentan todos estos síntomas son los de peor pronóstico, a priori, según un estudio realizado por médicos internistas tras analizar 12.066 casos de pacientes hospitalizados en España con Covid-19.


El objetivo de la investigación es que los sanitarios puedan identificar previamente, en base a los síntomas que presentan, qué pacientes tienen más probabilidades de empeorar y adelantarse a los posibles escenarios. El estudio ya se ha publicado en la revista ‘Journal of Clinical Medicine’.


En concreto, los médicos señalan un primer grupo con peor pronóstico. Son pacientes varones, generalmente mayores y con varias enfermedades previas. Uno de cada diez tuvo que ingresar en la UCI y una cuarta parte fallecieron, lo que da una tasa de mortalidad altísima (25%). Sus síntomas fueron los comunes -fiebre, tos y disnea- además de vómitos y diarrea. El tiempo entre el inicio de los síntomas y el ingreso hospitalario de este grupo fue más corto que entre el resto de pacientes.


Por el contrario, el grupo de pacientes que menos complicaciones tuvo por coronavirus fue el que presentó síntomas como la dificultad para detectar el gusto o la pérdida del olfato, a menudo acompañadas de fiebre, tos o disnea. Este grupo mostró el menor porcentaje de ingreso en UCI y tasa de mortalidad.


Los que presentan síntomas como los de un resfriado común o con clara pérdida de olfato y gusto, son los de mejor pronóstico, según las conclusiones del estudio.


En las categorías intermedias de gravedad está un tercer grupo que también tenía artromialgia -dolor en articulaciones o músculos-, dolor de cabeza y dolor de garganta, que a menudo también se acompañaron de fiebre, tos y disnea. Hasta el 10,8% de los pacientes requirieron ingresar en la UCI.


El segundo grupo más grave fue el cuarto, que manifestó diarrea, vómitos y dolor abdominal, también a menudo acompañados de fiebre, tos y disnea. De estos, el 8,5% requirió ingreso en UCI y el 18,6% falleció. Esta tasa de mortalidad del grupo es la segunda más alta de los cuatro grupos identificados por los médicos.


Los síntomas más comunes analizados en todos los grupos fueron fiebre (85,7%), tos (75,8%), disnea (59,7%), artromialgia (31,4%), diarrea (24,4%), dolor de cabeza (11,6%), dolor de garganta (9,9%), ageusia (8,2%), vómitos (7,4%), anosmia (7,3%) y dolor abdominal (6,1%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto