Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

José Antonio Griñán señala a la Economía Social como modelo esencial para las empresas del futuro

Agencias
miércoles, 19 de octubre de 2011, 13:22 h (CET)

- Según el presidente andaluz, es necesario impulsar, apoyar y consolidar desde los gobiernos este tipo de empresas que mantienen la creación de empleo

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

El presidente de Andalucía, José Antonio Griñán, señaló hoy que “la Economía Social debe ser uno de los modelos esenciales para las empresas del futuro”, durante el Segundo Desayuno Cepes (Confederación Empresarial Española de la Economía Social) del que el presidente andaluz fue este miércoles protagonista.

nDicho evento tuvo como objetivo abordar la necesidad de fomentar este sector empresarial como motor para generar empleo y revitalizar la economía. Además, de señalar la consolidación de la economía social en Andalucía.

El acto contó con la presencia de más de 170 empresarios, políticos y personas ligadas a la Economía Social, fue presentado por el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, y moderado por el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño.

Entre los invitados estuvieron el vicepresidente de Política Territorial y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chávez; el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, y la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar.

Durante el encuentro Griñán declaró que “en el difícil contexto económico que tenemos, las empresas de economía social son una de las claves para recuperar la confianza en los mercados y facilitar de esta forma diferentes puertas de salida a la crisis”.

Según el presidente de la Junta de Andalucía, las sociedades de economía social tienen mucho que decir en el actual marco económico, son empresas que mantienen unas infraestructuras de vanguardia, cohesionan el territorio, crean trabajo de calidad y tienen en cuenta el conocimiento de sus trabajadores, lo que otorga a las empresas de economía social una alta competividad que facilita su entrada y pervivencia en los mercados.

El mandatario andaluz también subrayó que las empresas de economía social andaluzas "han demostrado su vitalidad y consolidación como elementos esenciales para combatir el desempleo”

En este sentido, Griñán añadió que esta formula laboral ha logrado en estos años de dificultades, "no sólo mantener el tejido empresarial, sino crear nuevas sociedades y mantener el empleo de calidad".

Por lo que el presidente andaluz opinó que en la actual situación económica, "es necesario impulsar, apoyar y consolidar desde los gobiernos este tipo de sociedades, que sirven para mantener viva la esperanza de que es posible crear empleo”.

Juan Antonio Pedreño comentó que el apoyo de la Junta de Andalucía a este modelo de empresa "ha facilitado la creación de un tejido empresarial, sólido y la consolidación de miles de puestos de trabajo en los últimos años con un continuo crecimiento". Además el presidente de la Patronal de la Economía Social quiso mostrar la importancia de la economía social andaluza remarcando que este núcleo económico supone un 11% del PIB andaluz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto