Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad mejora las comunicaciones críticas en las zonas naturales protegidas

Agencias
martes, 22 de diciembre de 2020, 11:57 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Emergencias de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, ha cedido a la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad el uso de siete terminales de tecnología Tetra con la finalidad de mejorar la seguridad del personal adscrito al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en su operativa diaria.


En una nota de prensa de la Consejería de Justicia se informa de que este nuevo equipamiento también reforzará la coordinación con el Cuerpo de Agentes Forestales y la atención de la vigilancia y las emergencias que pudieran sobrevenir en dicho espacio protegido.


El Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, en su vertiente madrileña, recibe una gran afluencia de visitantes anualmente, fundamentalmente en zonas como Peñalara y La Pedriza.


En estos espacios dispone de personal de campo para la vigilancia de esas zonas de gran valor medioambiental, que no cuenta para sus comunicaciones diarias con una adecuada cobertura de las redes de telefonía convencionales.


Ello supone un riesgo ante cualquier posible accidente en las zonas con complicada orografía, muchas de ellas sin cobertura, para poder solicitar la asistencia necesaria.


De igual manera, no disponer de un medio de comunicación adecuado para su personal en estos lugares con tantas visitas puede impedir la conveniente gestión de las alertas por parte de los servicios de emergencias.


Ejemplos destacados de estas situaciones son las relativas a personas perdidas o heridas en el medio natural, o las relacionadas con incendios forestales o fenómenos meteorológicos adversos.


Respecto a estos siete terminales Tetra, el personal del Parque Nacional se compromete a transmitir a la Emisora del Cuerpo de Agentes Forestales (ECAF) toda la información relativa a las condiciones meteorológicas, especialmente en fenómenos meteorológicos adversos; el estado de accesos y aparcamientos; la estimación del uso social de los espacios protegidos; el número de visitantes y cualquier otra incidencia o aviso que requiera la atención del Cuerpo de Agentes Forestales.


Tres de los terminales Tetra serán destinados al personal del Parque Nacional de Peñalara, uno a la Casa del Parque de Cotos, dos al Parque Nacional de La Pedriza y el último de ellos se situará en el Centro de Visitantes de La Pedriza.


RED DE RADIO TETRA


La red de radio Tetra de la Comunidad de Madrid constituye un sistema de comunicaciones de Radiotelefonía Móvil en Grupo Cerrado de Usuarios, con tecnología digital implementada en virtud de un convenio con Canal de Isabel II, y sirve para ofrecer el servicio de comunicaciones necesario a los organismos públicos que atienden los servicios de emergencia, seguridad y rescate en nuestra Comunidad.


Las características técnicas y funcionalidades de la red Tetra con tecnología digital, encriptación de comunicaciones, supervisión permanente, geolocalización, interoperabilidad entre flotas y cobertura en la mayor parte del territorio de la Comunidad de Madrid determinan que sea la red de radio adecuada para los servicios públicos y de emergencias de la región.


El Cuerpo de Agentes Forestales es uno de los servicios públicos usuarios de la red Tetra desde el año 2011, constituyendo su red principal de comunicaciones en su operativa diaria y en el desempeño de las tareas propias de sus competencias.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto