Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los partidos y las ONG debaten sobre políticas de infancia

Agencias
martes, 25 de octubre de 2011, 14:49 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

Las ONG de infancia, Save the Children, Unicef, Plataforma de organizaciones de infancia, y representantes de los principales partidos políticos, PP, PSOE, IU y UPyD, debatieron hoy sobre políticas de infancia para la próxima legislatura, entre las que se encuentran un Plan Nacional contra la Pobreza Infantil, una reforma de la Ley de Protección Jurídica del Menor y el consenso en materia educativa.

Durante el debate ¿Qué políticas para la infancia en tiempos de crisis?, celebrado hoy en Madrid y organizado por la Universidad Pontificia Comillas y Save the Children, las ONG de infancia propusieron a las formaciones políticas un compromiso de cooperación, un pacto de estado por la educación, una mayor protección en materia de violencia infantil o el derecho del menor a ser escuchado en los procesos judiciales.

En esta línea también instaron a los partidos a fomentar las ayudas económicas y medidas para la conciliación laboral, elevar la edad mínima de matrimonio a los 18 años y a los 16 la edad de consentimiento para las relaciones sexuales.

Otras de las propuestas son la creación de la figura del Defensor de la Infancia, una ampliación de la duración de las bajas por maternidad y paternidad o la prohibición del castigo físico en el Código Civil.

Por su parte, los partidos políticos, representados por la senadora y secretaria ejecutiva de Acción Social del PP, Beatriz Elorriaga, la candidata de IU al Congreso, Caridad García, y el candidato del PSOE al Congreso, Luis Carlos Sauquillo, y del Consejo de Dirección de UPyD, Beatriz Becerra, escucharon a las ONG y subrayaron el peligro del avance de la pobreza infantil en España como consecuencia de la crisis.

Desde el PP apostaron por una “administración eficaz, austera y dinámica”, por el “apoyo a las familias”, y principalmente por la “creación de empleo”, la educación, la lucha contra trata y la ordenación territorial.

El PSOE defendió un pacto de Estado en materia educativa, la educación de 0 a 3 años, una ampliación de los horarios de la escuela infantil y la puesta en marcha del anteproyecto de ley de la infancia para la que será la “legislatura de la infancia”.

Desde IU destacaron la importancia de actuar “más en el modelo de Islandia que en el italiano” y el “compromiso para la transformación social”, mientras que desde UPyD anunciaron la intención de recuperar la competencia educativa para el Estado, una modificación de la “sexista” Ley integral contra la violencia de género y la creación de una Ley de custodia compartida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto