Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España e Italia son los países que menos sufren la fatiga pandémica y los españoles, los “más cómodos” en un restaurante

Agencias
martes, 8 de junio de 2021, 13:49 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


España e Italia son los países que menos sufren la fatiga pandémica, con un 57% y un 59% de ciudadanos, respectivamente, y los españoles son los europeos que se sienten “más cómodos” al acudir a un restaurante.


Estas son dos de las conclusiones del estudio ‘Essentials’, presentado este martes por la compañía de investigación de mercados y de opinión Ipsos y que está basado en una encuesta realizada del 20 al 23 de mayo de 2021 en la plataforma online Global Advisor entre 14.500 adultos de 16 a 74 años en casi una veintena de países.


Según la investigación, de media global, el 62% de los entrevistados tiene planes que les hacen “ilusión”, si bien el 64% afirma que sufre “fatiga pandémica”, una situación que, según Ipsos, se repite en la mayoría de países analizados e incluso en algunos, como Japón, Canadá y Reino Unido, “prevalece” la sensación de “monotonía” sobre la de la ilusión de tener planes.


En el extremo opuesto se encuentran países como Italia y España, donde la mayoría de su población se siente más ilusionada (78% y 75%, respectivamente) que con una sensación de monotonía (59% y 57%, respectivamente).


No obstante, según la investigación, los españoles son también los europeos que más piensan que las cosas en su país están fuera de control (48%), a pesar de que este porcentaje era del 86% en enero y España es el tercer país europeo que más considera que sufrirá otra ola (59%), sólo por detrás de Reino Unido (77%) y Francia (67%).


En cuanto al miedo a acudir a un bar o restaurante, el 38% de los españoles que ya acuden a estos establecimientos ha dejado de sentir miedo, aunque un 15% aún percibe un riesgo “elevado” a la hora de salir a comer fuera.


Tras España se sitúa Reino Unido, donde un 19% de sus ciudadanos ya acude con tranquilidad a comer fuera de casa, mientras que un 14% sigue teniendo reticencias y en Francia o Alemania el porcentaje de población que ve un alto riesgo es mayor al de aquellos que ya acuden físicamente a los negocios hosteleros, con un 6% frente a un 22% en el caso de Francia, y un 4% frente a un 19% en el caso de Alemania.


COMIDA A DOMICILIO


Los españoles también son los europeos que más pedidos de comida a domicilio realizan, con un 60% de consultados que eligen esa opción y, aunque el ‘take away’ es menos habitual, el 49% afirma comprar comida para llevársela a casa, porcentaje que se sitúa al mismo nivel que en países como Francia y es superado por países como Reino Unido (54%) e Italia (53%).


Estos datos chocan con la percepción de que cualquier comida preparada fuera de casa es un riesgo, ante la que España lidera el ranking europeo con un 62% de los españoles que así lo afirman, seguido de lejos de Francia (50%) e Italia (48%).


VACACIONES


Por lo que respecta al próximo periodo vacacional, España es, tras Reino Unido, el segundo país europeo que declara estar reservando ya sus vacaciones, con un 12% frente a un 14%, cuando hace un mes ese porcentaje era cuatro puntos menos.


Además, un 14% de españoles están ya planificando sus vacaciones, cinco puntos más que hace un mes, pero cinco menos que países como Reino Unido.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto