Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los psiquiatras abogan por el tratamiento forzoso de pacientes graves

Agencias
lunes, 28 de noviembre de 2011, 13:29 h (CET)

- Presentan un nuevo fármaco de administración mensual para enfermos con esquizofrenia

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, Jerónimo Saiz, abogó este lunes por impulsar una legislación que dé a los jueces la posibilidad de obligar a determinados pacientes graves a someterse al tratamiento ambulatorio prescrito por su médico, como ocurre ya en determinados países, para mejorar su pronóstico.

El doctor Saiz, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal, hizo estas consideraciones en una rueda de prensa ofrecida hoy en Madrid para presentar un nuevo antisicótico de administración y acción mensual para pacientes con esquizofrenia.

Según dijo, este medicamento, inyectable, podría ser uno a los que los pacientes deberían someterse obligatoriamente y que, por tanto, encajarían en la propuesta de su sociedad de impulsar una normativa que autorice a los jueces a obligar a ciertos enfermos a cumplir con el mandato de su médico.

Y es que, explicó este experto, el problema de muchos pacientes psiquiátricos es que no cumplen adecuadamente con el tratamiento, lo que hace que empeore su situación con recaídas y hospitalizaciones.

En el caso concreto de la esquizofrenia, los profesionales estiman que entre el 50 y el 70% de los enfermos no siguen adecuadamente el tratamiento, ya que no siempre toman los fármacos prescritos, que, incluso, a veces, abandonan de forma prolongada.

Esta falta de adherencia a los medicamentos multiplica por cinco las probabilidades de recaída de los pacientes con esquizofrenia, que son más o menos el uno por ciento de la población, según los psiquiatras.

Desde esta perspectiva, Saiz confió en que el fármaco hoy presentado, comercializado en España desde el pasado 4 de noviembre, "sea enormemente útil" para los enfermos con esquizofrenia, "una enfermedad como otra cualquiera", pero "grave", especialmente si no se aborda con el tratamiento adecuado.

Porque, afirmó el especialista, el nuevo antipsicótico (palmitato de paliperidona) favorece la adherencia por administrarse sólo una vez al mes, ofrece un inicio de la acción clínica rápido y eficaz desde la primera dosis, permite mejorar los síntomas actuales de la enfermedad, prevenir las recaídas y reducir el número de hospitalizaciones.

Tal y como reconoció Antonio Fernández, consejero director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Janssen, el laboratorio productor del medicamento, actualmente hay ya en el mercado fármacos de acción prolongada, pero con más efectos secundarios que éste, comercializado bajo el nombre de Xeplion®, y otros con pocos inconvenientes y bien tolerados, pero de menor duración.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto