Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi el 85% de los internautas admite que las redes sociales influyen en sus decisiones de compra

Agencias
sábado, 3 de diciembre de 2011, 13:20 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

El 83,7% de los usuarios de las redes sociales admite que la información que encuentra en estas páginas de Internet le influyen en sus decisiones de compra, según un estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi) recogido por Servimedia.

En concreto, el 12,4% de los usuarios de redes sociales asegura que las opiniones que encuentra en Internet le influyen "mucho", el 35% afirma que le influyen "bastante" y el 36,3% que le afectan "algo".

Así, sólo el 16,3% de los que navegan por las redes sociales señala que no tiene en cuenta estas opiniones. El 12% dice que le influyen "poco", mientras que el 4,3% sostiene que no les afecta "nada o casi nada".

La influencia de las redes sociales en la decisión de compra es mayor entre los hombres que entre las mujeres.

De los hombres encuestados en el estudio del Ontsi, el 13,1% admitió que lo que lee en las redes sociales le afectan "mucho", frente al 11,8% de las mujeres. Asimismo, el 38,3 de los hombres creen que les influye "bastante", frente al 32,3% de las mujeres.

Por el contrario, el 4,7% de las mujeres dice que no hay ningún efecto (3,7% de los hombres) y el 14,2% que lo hay pero es "poco" (9,3% entre los varones).

Asimismo, la influencia también es mayor entre los jóvenes. En concreto, el 57,7% de los jóvenes entre 19 y 25 años sufren "mucha" o "bastante" influencia, frente al 41,9% de los que tienen entre 26 y 35 años, el 45,8% de los que tienen entre 36 y 45 años, y el 44,4% de los que tienen más de 45 años.

APOYO A LA MARCA O A UN FAMOSO

Por otro lado, el estudio muestra también que la mayoría de los usuarios de redes sociales, el 61,5%, sigue a una marca o personaje famoso para mostrarle su apoyo.

A continuación, el 39,6% lo hace para recibir información de la marca o del personaje, el 12,5% porque recibe descuentos y el 10,4% porque a veces las compañías hacen ofertas especiales a través de las redes sociales.

Mostrar el apoyo al personaje o la marca es la razón predominante en todos los segmentos de edad, aunque entre los mayores de 45 años (44,4%) está igualada a la de informarse sobre la actualidad de esa empresa o de esa persona.

Los que más coinciden en el hecho de mostrar su apoyo a su seguidor son los que tienen entre 26 y 35 años, con un 73,9%. Tras ellos, los que tienen entre 36 y 45 años alcanzan el 61,5%, mientras que los más jóvenes se sitúan en el 47,9%.

Por su parte, son los más jóvenes (entre 19 y 25 años) los que más buscan mantenerse informados sobre la marca o el personaje, con un 44,7%, seguidos por los mayores de 45 años.

Precisamente son los mayores los que más buscan descuentos en las empresas que siguen en las redes sociales, con un 22,2% del total.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto