Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El reconocimiento del servicio social femenino del franquismo para acceder a la jubilación beneficiará a más de 1.800 mujeres

Agencias
domingo, 29 de mayo de 2022, 11:12 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El cómputo del servicio social femenino durante el franquismo para que las mujeres accedan a la jubilación parcial beneficiará a más de 1.800 mujeres.


Así se refleja en una respuesta escrita del Gobierno al senador Miguel Ángel Heredia, del PSOE, sobre cuántas mujeres se verán beneficiadas por el cómputo de este servicio organizado por la Sección Femenina de la Falange Española, que fue obligatorio desde 1937 y hasta 1978.


Dicho servicio no computaba de cara a acceder a la jubilación parcial hasta que una sentencia del Tribunal Supremo en 2020 dictaminó que sí debe hacerlo, ya que no tenerlo en cuenta suponía una discriminación hacia las mujeres en comparación con los hombres, a quienes sí se reconocía el servicio militar.


En la respuesta al senador Heredia, el Gobierno apunta que, “teniendo en cuenta las fechas en las que fue obligatorio y la edad de jubilación, las mujeres que pueden verse favorecidas por el reconocimiento como cotizado del periodo del servicio social femenino obligatorio, con el límite de un año, a los efectos de acreditar el periodo de 33 años de cotización” para la jubilación parcial, “son las que realizaron el servicio social femenino desde 1972 y que se jubilarán este año y en los seis siguientes”.


Sin embargo, el Ejecutivo advierte de que valorar la medida “es muy complejo porque no hay registros del servicio social femenino, no tenía una duración determinada fija y la obligación de hacerlo era laxa según en qué ámbitos”. En cualquier caso, estima que el número de afectadas “ascenderá a 268 al año”.


El Ejecutivo recuerda que el servicio social femenino “se configuró como un ‘deber nacional’ a desempeñar entre tres y seis meses en hospitales, escuelas, comedores o bibliotecas.


Era realizado por mujeres solteras, de entre 17 y 35 años, para poder acceder a un trabajo remunerado o a un título académico u oficial, así como para poder unirse a una asociación, obtener el pasaporte o el carné de conducir.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto