Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los concursos de acreedores aumentaron un 18% hasta octubre, según Axesor

Agencias
lunes, 21 de noviembre de 2022, 12:04 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Los concursos de acreedores repuntaron un 18,1% entre enero y octubre de este año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta totalizar 5.509 concursos declarados, según Axesor.


A tenor de los datos publicados este lunes por la empresa, solo en el mes de octubre los concursos se dispararon un 54,6% y totalizaron 878.


Por sectores y en términos absolutos hasta octubre, comercio concentró la mayor concursalidad. En concreto, se registraron 1.212 procedimientos, y un crecimiento del 33,9%. Le siguen las actividades del sector de la construcción, con 828 y un aumento del 17,6%. Entre ambos, acumularon más del 37% de las insolvencias del periodo. Otro sector clave es el de las manufacturas, que ocupa la tercera posición con 646 concursos y un incremento del 25,2%.


En cambio, el sector de la hostelería “sigue mejorando sus cifras” con respecto a los diez primeros meses del ejercicio 2021, según resaltó Axesor, pues el ritmo es casi cinco puntos inferior al que lo venía haciendo hasta septiembre. En total, se declararon un total de 586 concursos de acreedores en bares, restaurantes y hoteles, un 16,4% menos.


Medido en términos relativos, la agricultura presentó un incremento del 97,3%, cifra que, pese a ser muy elevada, se modera con respecto a los meses anteriores, cuando superaba el 130%.


Por regiones, Madrid, con un 20,5% más, y Cataluña, con un incremento del 8,6%, fueron las dos comunidades que acumularon el mayor número de insolvencias con 1.280 y 1.277, respectivamente. Entre ambas concentraron el 46,4% del total.


Por otra parte, el número de insolvencias se incrementó en todas las regiones con excepción de Castilla y León (-30,7%), Baleares (-8,8%) y Canarias (-2,9%).


DISOLUCIONES


Con respecto a las disoluciones de empresas, en los diez primeros meses de este año 2022 se registraron 54.331, lo que se traduce en un incremento del 7,7% interanual, siendo comercio (9.900), construcción (7.641) y actividades profesionales, científicas y técnicas (5.714) los sectores con mayor incidencia.


Por comunidades autónomas, en Madrid se registró la mayor cifra (15.254 y un incremento del 14,8%), casi duplicando a Cataluña (7.783 y un aumento del 6,8%).


CREACIÓN DE EMPRESAS


Por su parte, la creación de empresas bajó un 3,1% entre enero y octubre, al pasar de 85.453 registradas en los diez primeros meses del ejercicio de 2021 a 82.844 en este año.


Además, la creación de empresas se contrajo en 12 de los 20 sectores en los que Axesor divide la actividad empresarial. Industrias extractivas, con un 29% menos; actividades agropecuarias, con un 20,6% de caída, y actividades de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con un 20,2% de retroceso, constituyeron los sectores con mayores descensos interanuales.


En cambio, en comercio y construcción se constituyeron más empresas en términos absolutos, pese a que también anotaron descensos.


La Comunidad de Madrid mantiene el liderazgo emprendedor, con 19.154 nuevas empresas a pesar de la caída interanual del 4,5%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto