Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. La Comunidad muestra su apoyo a las personas con enfermedad mental

Agencias
viernes, 3 de febrero de 2012, 13:34 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, acudió hoy a la grabación de un ‘flash mob’ protagonizado por usuarios de los distintos centros especializados para atender a personas con enfermedad mental de la región. A través de esta iniciativa se pretende “sensibilizar a toda la sociedad de la normalización de estas personas y evitar el estigma que, a veces, pueden tener”, afirmó el responsable autonómico.

Esta iniciativa, propuesta y organizada por el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Los Cármenes, consiste en la grabación de un vídeo musical de tres minutos de duración, denominado “Una mirada diferente”, donde enfermos mentales y otros participantes realizan distintas coreografías.

El director del ‘flash mob’, Sergio Anda, declaró que lo que buscan es defender la “integración absoluta” de estas personas, ya que “al final, no son más que otros enfermos, como el que tiene enfermo un brazo o una pierna”, añadió. Además, “están disfrutando muchísimo”, afirmó Anda.

Dos de los usuarios de la red de atención social a la enfermedad mental y protagonistas de "Una mirada diferente", Martín Segura y Manuel Jiménez, manifestaron sentirse "integrados, contentos y disfrutando mucho” con el programa. “¡Quién no disfruta pasándoselo bien!”, añadió el segundo.

VISIÓN POSITIVA Y SUPERACIÓN

Durante la visita a las instalaciones del Canal de Isabel II, el consejero conversó con los usuarios, mostrándoles su apoyo y felicitándoles por su trabajo. Mediante este proyecto, declaró Victoria, el Gobierno regional quiere transmitir “una visión positiva” de estas personas, así como "un ánimo de superación de obstáculos y barreras”.

Victoria defendió que estas personas “tienen el mismo derecho a tener una igualdad de oportunidades”, pues considera que todavía existe “cierta discriminación” hacia ellas, especialmente en el “ámbito laboral”.

Por este motivo, recordó “el esfuerzo” que la Comunidad de Madrid hace en la rehabilitación e integración en el trabajo de este colectivo social. Agregó que durante el pasado año atendieron a más de 1.200 personas con enfermedad mental y consiguieron que la mitad de ellas lograran actividad laboral, lo que consideró “la mejor herramienta” de inclusión social. Esto último, afirmó, supuso un 22% más de personas con enfermedad mental con trabajo con respecto a 2010.

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 200 centros y recursos especializados para atender a personas con enfermedad mental de la región. Además, el Consejo de Gobierno conoció ayer el informe previo al III Plan de Acción para Personas con Discapacidad, donde, dijo Victoria, se incluye como “capítulo muy importante” el acceso al empleo.

El consejero explicó que si en tiempos de crisis “todo el mundo tiene difícil conseguir un trabajo”, estas personas cuentan con una “dificultad añadida” por posible “desconocimiento o temor” de estas enfermedades.

“Son ciudadanos muy preparados para el mundo del empleo”, defendió Victoria, ya que, según afirmó, el 40% de este colectivo posee estudios de Bachillerato y el 10% universitarios.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto