Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Huelga general. La federación de gays y lesbianas respalda el paro del día 29

Agencias
sábado, 24 de marzo de 2012, 17:01 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Antonio Poveda, expresó este sábado su apoyo a la huelga convocada para el próximo 29 de marzo contra la reforma laboral y animó a los miembros de esta organización y otras similares a secundarla.

En declaraciones a Servimedia, Poveda subrayó que “cuando la gente piensa en los homosexuales, normalmente se imagina a un hombre gay, con dinero y sin cargas familiares”, pero “lo cierto es que dentro del colectivo hay muchos tipos de personas y todavía queda mucha discriminación oculta hacia nosotros, en forma de despidos o de la falta de promoción laboral”, agregó.

“Ahora será más fácil y barato despedir para el que discrimina”, prosiguió Poveda, y subrayó que “estos recortes se ceban con los grupos más vulnerables de la sociedad”. Por este motivo, la Felgtb, que también apoyó la huelga de 2010, iniciará contactos con otras organizaciones para informar a sus miembros en este sentido.

Asimismo, Poveda defendió la “política de alianzas con sindicatos, asociaciones feministas, ONG y movimientos laicos”, pues “en nuestras reivindicaciones no estamos solos, sino que contamos con el respaldo de gran parte de la sociedad”, aseguró.

En la inauguración del congreso estatal de la Felgtb, ayer en Madrid, participaron de hecho los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente; representantes de Amnistía Internacional; de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); de la Federación de Mujeres Progresistas, y de PSOE, Izquierda Unida, UPyD y Equo, entre otros.

LA PRÓXIMA PRESIDENTA SERÁ MUJER

Poveda dejará mañana la presidencia de la Felgtb tras casi cinco años de mandato, aunque “el que es activista, lo es siempre”, destacó. Será también este domingo cuando se elija una nueva directiva que, según los estatutos de la federación, “tendrá que ser una mujer””.

En opinión del actual presidente, “la defensa del matrimonio igualitario” ha de centrar las actuaciones en los próximos meses, además de la lucha por “visibilizar la realidad de lesbianas y bisexuales” y el respaldo a los transexuales, “que siempre se llevan la peor parte”.

Así se recoge en la ponencia política que se aprobará mañana, donde también se hace hincapié en la necesidad de seguir trabajando en educación y salud, sobre todo en la lucha contra el VIH. Junto a ésta se votará la ponencia de gestión pues, según Poveda, “en solo tres años hemos duplicado el número de entidades asociadas y debemos ver cómo organizarnos”.

“Satisfecho e ilusionado” con los logros alcanzados en estos cinco años, Poveda destacó cómo tras conseguir la igualdad legal, “aunque ahora esté en peligro”, la Felgtb se “reinventó” para defender los derechos de las minorías dentro del colectivo. "El reto pasa ahora por convertir este tsunami azul y conservador en otro del color del arco iris, donde quepamos todos”, concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto