Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Presupuestos. La formación permanente del profesorado caerá casi un 92% en 2012

Agencias
martes, 3 de abril de 2012, 15:12 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

El gasto en formación permanente del profesorado ascenderá a 4.220.000 euros en 2012, lo que representa un 0,2% de los 2.220 millones que el Gobierno dedicará a educación en el presente ejercicio.

Así se desprende del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012, que el Ejecutivo llevó este martes al Congreso, en los que la cantidad destinada a educación desciende un 21,9% respecto a los 2.843,43 millones de 2011.

Según este proyecto, los programas para formación continua de docentes sufrirían una disminución del 91,9%, pasando de los 52,33 millones de euros en 2011 a los mencionados 4,22 millones para el presente ejercicio.

Esta es la partida de educación que más se recorta, frente a otras como Educación Especial o educación en el exterior, que experimentan descensos del 0,9 y del 6,6%, respectivamente.

Llama la atención el aumento en un 142,3% del presupuesto para educación compensatoria, que crece de 70,08 millones de euros en 2011 a 169,79 en 2012.

Entre otros objetivos, este programa busca prevenir y equilibrar las desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos y de cualquier otro tipo.

Financia así acciones en centros de atención a la población itinerante, de fomento de la educación intercultural y de orientación y apoyo al profesorado, como el Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA).

CONCENTRACIÓN DE RECURSOS

Según el proyecto de Presupuestos, el sistema educativo español se encuentra en la actualidad con un problema de ineficacia, y dado el actual “marco de contención del gasto público”, el Ministerio ha optado por concentrar los recursos disponible en programas estratégicos.

Entre ellos, destaca la partida dedicada a becas y ayudas a estudiantes, que ascenderá a 1.265,05 millones de euros este curso. Ello supone un 57% del presupuesto total de Educación, si bien representa un descenso del 11,6% respecto a los 1.431,47 millones de 2011.

La inversión en Educación Infantil y Primaria; en Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas, y en nuevas tecnologías aplicadas caerá un 36,5, 28,9 y 53,2%, respectivamente.

En el ámbito de la enseñanza universitaria, corresponde al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte participar en la financiación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Uimp), pues esta competencia se halla transferida a las comunidades autónomas. El programa está dotado con 149,66 millones de euros en 2012, un 62,5% menos que el año anterior.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto