Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

"los empresarios deben ver la accesibilidad como una inversión, no como un gasto"

Agencias
viernes, 26 de noviembre de 2010, 15:10 h (CET)

- Según afirmó la secretaria general de Danish Accessibility Association de Bélgica en el III Congreso Internacional de Turismo para Todos
VALLADOLID, 26 (SERVIMEDIA)

La secretaria general de Danish Accessibility Association de Bélgica, Ulla Kramer Terkelsen, aseguró este viernes durante su intervención en el III Congreso Internacional de Turismo para Todos, organizado por Fundación ONCE en Valladolild, que los empresarios del sector turístico deben percibir la accesibilidad "como una inversión, y no como un gasto".
Declaró que es importante que las compañías turísticas "dejen de dar la espalda a las necesidades reales de sus clientes y vean la accesibilidad como un elemento natural de su producto, como el diseño o la buena restauración".
El sector tiene que empezar a ver a las personas con discapacidad como un "grupo diana" y aprovechar la accesibilidad "como una herramienta de marketing", señaló.
Además, recordó que negar el derecho a viajar va contra los principios fundamentales de igualdad y no discriminación, por lo que "hay que garantizar que las personas con discapacidad que deseen desplazarse, puedan hacerlo de puerta a puerta sin encontrar especiales dificultades". Para conseguir esto, añadió Terkelsen, "es necesario que sean accesibles no sólo las infraestructuras, sino también los servicios de informacón".
En este sentido, Pilar Soret, directora comercial de Vía Libre, explicó que para garantizar la accesibilidad en el turismo, ésta debe tenerse en cuenta en cuatro aspectos: la información, el transporte, las infraestructuras y los servicios.
ESTÁNDARES EUROPEOS
Soret también aprovechó su intervención para resaltar la falta de normas comunes de estandarización en Europa, señalando que en la actualidad "estamos compitiendo en un mercado global pero con diferentes estándares individuales, lo que supone un desafío para el viajero internacional, ya que no sabe con lo que se va a encontrar".
El representante de la Red Europea de Turismo Accesible (Enat), Ivor Ambrose, criticó que estos estándares no se hayan desarrollado "ni con el sector ni para el sector turístico". Otro de los aspectos que destacó fue que los viajeros con discapacidad no conocen de forma exacta sus derechos como pasajeros. "Si estuvieran mejor informados exigirían mejor sus derechos", añadió.
La representante de la Comisión Europea en materia de accesibilidad e inclusión, Inmaculada Placencia, destacó que con el nuevo Tratado de Lisboa "existe un fuerte mandato para mejorar la situación socioeconómica de las personas con discapacidad". "Tenemos una UE más amplia, con una diversidad y una disparidad muy grande, lo que exige realizar actuaciones más concretas".
Placencia explicó que los objetivos de la nueva estrategia son el empoderamiento de las personas con discapacidad para tener acceso a sus derechos, quitar las barreras existentes en Europa y cumplir con las obligaciones de gobernanza que implica la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
"También se contemplan acciones específicas para el turismo que tienen que ver con la accesibilidad (bienes y servicios, transporte, estándares) y la mayor participación (reconocimiento mutuo de las tarjetas de discapacidad en distintos países o la portabilidad de los derechos a la asistencia personal)", concluyó Placencia.
Por su parte, el presidente de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif), Miguel Ángel García Oca, explicó el proceso de realización de la Guía "Monumentos, museos y puntos de interés turístico accesibles para todos", una publicación que muestra el grado de accesibilidad para personas con discapacidad física y sensorial y con otras necesidades especiales.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto