Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid comienza la ampliación de su centro de formación en seguridad y emergencias

Agencias
miércoles, 2 de abril de 2025, 13:17 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado los trabajos para la construcción del nuevo aulario del Centro de Formación de Seguridad y Emergencias (Cifse) en el distrito de Latina, que permitirá ampliar la infraestructura actual tras una inversión de 13,5 millones de euros.


El Cifse es un centro municipal docente encargado del diseño, ejecución y evaluación de la formación destinada a los servicios de seguridad y emergencias del Ayuntamiento (Policía Municipal, Cuerpo de Bomberos, Samur-Protección Civil y Agentes de Movilidad), tanto para el ingreso en estos cuerpos como para la promoción interna, actualización, reciclaje y mejora de las competencias profesionales de este numeroso grupo de empleados públicos municipales.


Así, el Ayuntamiento está construyendo este aulario, que estará listo en 2027, para dar respuesta a la necesidad de más espacio para acoger la cada vez mayor actividad formativa que demandan y precisan los servicios de seguridad y emergencias municipales.


778.000 HORAS DE FORMACIÓN


Para este año se han programado casi 778.000 horas para formación en el Cifse tanto presenciales como online condicionadas a los procesos de ascenso y de nuevo ingreso, lo que supone un aumento de 280.000 horas respecto a 2024 un 56% más. Así, más de 28.000 alumnos de los servicios de seguridad y emergencias asistirán en estos meses a sus aulas para mejorar su formación en 1.344 cursos.


El desarrollo de dichas acciones formativas, además, requiere de amplios espacios diáfanos donde se puedan realizar simulaciones prácticas de actuaciones e intervenciones, por lo que se hacía necesario construir una nueva edificación en el interior de la parcela destinada a aulario, así como mantener en la parcela amplias zonas libres de obstáculos.


La nueva edificación, que sumará una superficie de 9.720 metros cuadrados, se integrará con el actual edificio principal y estará comunicada en todas sus plantas, incluido el sótano, destinado a aparcamiento. En este nivel bajo rasante se prevén 60 plazas para coches y 62 para motos, así como espacio para cursos de movilidad, cuartos de instalaciones y aseos.


Además de las distintas aulas polivalentes, salas de briefing y otras estancias, se creará en la parcela una gran zona abierta y dotada con estructuras auxiliares que permita una versatilidad de uso para los distintos servicios e incluso una simultaneidad de actuaciones en la zona exterior, lo que ahora no se puede.


La vicealcaldesa de Madrid y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, visitó este miércoles la zona del futuro aulario junto a la concejala de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y y el concejal del distrito de Latina, Alberto González.


Sanz destacó que "ninguna inversión es tan bienvenida siempre y tan necesaria" como las relacionadas con el Área de "Seguridad y Emergencias".


20 EQUIPAMIENTOS


Sanz y García Romero también subrayaron el esfuerzo que se ha hecho en el Ayuntamiento desde 2019 para construir nuevos equipamientos en este ámbito. Desde 2019, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, ha construido 20 nuevas dotaciones para los servicios de seguridad y emergencias municipales, para lo que se han invertido 76,7 millones de euros.


El Cifse, que este año cumple 17 años, cuenta con una veintena de aulas y otros espacios con capacidad para prestar formación presencial simultánea a más de medio millar de alumnos, con un salón de actos con capacidad para más de 200 asistentes, tres galerías de tiro, un vaso de buceo, un patio exterior para desarrollar diferentes maniobras y un gran pabellón multiservicios ejecutado en el anterior mandato, que puede dividirse en cuatro zonas independientes y que dispone también de aulas. En el anterior cuatrienio también se potenció la tecnología en los espacios formativos (instalando un nuevo sistema wifi, adquiriendo pizarras digitales, videoproyectores, sistemas de microfonía, renovando equipos, etc.).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto