Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CaixaBank y Fundación Relife educan a adolescentes frente a las adicciones

Agencias
martes, 8 de abril de 2025, 11:13 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


CaixaBank y la Fundación Relife buscan educar y prevenir la entrada de jóvenes de entre 15 y 18 años en nuevas adicciones como redes sociales, apuestas o videojuegos, así como en adicciones tradicionales como alcohol, tabaco y drogas. Para ello, desarrollan el 'Circuito Relife', un ciclo formativo dirigido, sobre todo, a estudiantes y en el que las experiencias personales son una herramienta para concienciar.


La sexta jornada de esta iniciativa ha tenido ligar este martes en el CaixaForum de Madrid, en la cual participó al exfutbolista y fundador de Fundación Relife, Julio Alberto Moreno, quien compartió su experiencia personal sobre la lucha contra las adicciones y ofreció herramientas para afrontarlas. Moreno subrayó ante los medios de comunicación que, además de "educar" y prevenir, se busca que los adolescentes se "enamoren" de la vida y puso en valor que "recuperar" las cosas "fundamentales" de la vida como son la familia o la "amistad responsable" es uno de los puntos de inflexión de su experiencia vital.


El 'Circuito Relife', que ya ha formado a 1.750 jóvenes y llegará a un total de 3.500 jóvenes de diez provincias durante este curso académico, tiene como objetivo formar y debatir sobre qué son las adicciones, cómo evitarlas y, en caso de estar atravesando un proceso, a quién se puede pedir ayuda y cómo superarlas.


En esta ocasión, la jornada fue inaugurada por la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, quien apuntó ante los medios de comunicación que medidas como suprimir el uso de pantallas en los colegios puede ser una herramienta muy útil para prevenir las adicciones "modernas". Además, ensalzó este proyecto y la coordinación para desarrollarlo entre la Fundación Relife, el área de Acción Social de CaixaBank y la Dirección General de Salud Pública y Prevención de la Consejería de Sanidad de Madrid, cuya directora, Elena Andradas, también estuvo presente en la jornada.


Asimismo, la sesión ha contado con la participación del psiquiatra especialista en adicciones, Josep Maria Fàbregas, y con la delegada de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank en Madrid, Cristina Llana, que insistió a los jóvenes a sumarse al Voluntariado CaixaBank para fomentar la responsabilidad social y el apoyo entre iguales.


DECISIONES CLAVES


Durante la sesión, 'Mi Huella Digital', una iniciativa de la empresa Youforget.me, impulsó el taller 'Bienestar y Protección Digital. ¿Quién soy en Internet?'. Los jóvenes aprendieron a reconocer su huella digital, reflexionar sobre cómo les afecta emocionalmente y obtener herramientas para prevenir riesgos como el ciberacoso, el 'grooming' o el 'sexting'. A pesar de que en una escala del 1 al 5 valoran en 3,5 que el uso del móvil afecta a su bienestar mental, el 40% de los adolescentes pasan al menos cuatro horas conectadas a sus teléfonos móviles diariamente y el 45% atribuye el inicio del consumo de sustancias a problemas emocionales o familiares.


Moreno, durante su intervención, subrayó que el propósito de Relife es "poner las adicciones y sus peligros en el debate público" e incidió en la necesidad de hacer un esfuerzo conjunto entre administraciones, organizaciones y centros educativos. Uno de los fines de este proyecto es "acercar" a los jóvenes información "clara y real" sobre las consecuencias de sus decisiones para que "adquieran habilidades que les ayuden a decir no", destacó.


Las encuestas realizadas al finalizar la jornada reflejan que un 20% de los asistentes no serían capaces de pedir ayuda si sufrieran un problema de adicción, mientras que más del 70% considera necesaria una asignatura que refuerce sus habilidades sociales y sus hábitos saludables.


En la jornada, también, estuvo presente el director de Acción Social de CaixaBank, Josep Parareda, quien afirmó que desde la entidad consideran "fundamental" estar cerca de las personas y "creemos en el carácter absolutamente transformador" de este programa que ahonda en dos claves que consideramos esenciales: "la prevención y trabajar la concienciación". También, sostuvo que los proyectos de sensibilización ayudan a "modificar conductas" mediante el uso de herramientas educativas que fomentan la toma de decisiones "informadas" y promueven hábitos saludables.


El 'Circuito Relife' inició su andadura en Zaragoza y, tras su paso por Tarragona, Sevilla, Barcelona y Valladolid. Tras su parada de este martes en Madrid, continuará en Palma, Tenerife, Lleida y Toledo. El programa cuenta con la colaboración de la Fundación "la Caixa", la Fundación del FC Barcelona, Immunokids, Youforget.me a través de su iniciativa 'Mi Huella Digital', Diario Sport, Viceroy, Volkswagen Retail Group España y la Asociación de Directivos Deportivos de España (ADDE).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto