MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El Ejecutivo central y la dirección del PSOE respaldan "sin fisuras" a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, como cabeza visible de oposición al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión en la dana, y confían en que su figura sea un "revulsivo" a nivel autonómico y municipal de cara a las próximas elecciones.
Gobierno y PSOE fían el futuro de Valencia a Bernabé, quien este martes presentó su candidatura para ser la próxima secretaria general del PSPV-PSOE en la ciudad. Así, destacan desde el Ejecutivo y el partido a Servimedia que la delegada del Gobierno en la comunidad ha conseguido "proyección nacional, autonómica y municipal" tras ser la cara visible de la oposición al Gobierno del PP en la comunidad y a su presidente, Carlos Mazón.
Bernabé confirmó así su intención de sustituir a la ahora eurodiputada, Sandra Gómez, y sin ningún rival que se presente será proclamada secretaria general para batirse el cobre contra la alcaldesa del PP en Valencia, María José Catalá. De hecho, tanto en Moncloa como en Ferraz ya venden el ticket electoral que suponen Bernabé a la alcaldía y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, para presidir la comunidad.
Sin embargo, y hasta llegar ahí, la delegada del Gobierno también ha tenido que librar un "arduo trabajo", según comentan cargos autonómicos del PSPV a Servimedia. "Bernabé ha peleado contra viento y marea y se lo ha ganado", señalan.
Con todo, fue proclamada casi de facto este martes como secretaria general del PSPV en la capital valenciana con el objetivo de recuperar una alcaldía que los socialistas perdieron en 1991 y todavía no han recuperado. Y apenas 24 horas después de que declarase como testigo ante la juez de Catarroja que instruye el caso sobre la dana. El consistorio no es un ámbito desconocido para Bernabé, que ya fue concejal antes de su paso a la Delegación del Gobierno. Sin embargo, desde el PSOE destacan que "ha pesado el tirón" de la dana.
Morant arropó a Bernabé este martes, de quien dijo que su proclamación "no es un acto más. Pilar no ha llegado aquí de casualidad sino porque ha demostrado con hechos y no con palabras lo que significa trabajar para los demás. Tenemos mucha suerte de tenerla porque es el mejor ejemplo de la buena política".
POSIBLE IMPUTACIÓN
Bernabé se enfrenta ahora a una posible imputación tras su testimonio ante la juez de la dana. Así, varias acusaciones en la causa judicial anunciaron esta semana que pedirán su imputación tras declarar como testigo este lunes ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra. Fuentes del PP aseguran a este medio que se esperan este escenario, lo que colocaría a la candidata socialista para la Alcaldía en una posición delicada.
Sin embargo, en Moncloa rechazan de plano una posible imputación señalando que en su declaración "no dijo nada que no haya dicho antes" y "se limitó a explicar lo que viene haciendo desde que sucedió la dana. No ha cambiado su discurso ni un ápice".
Igualmente, las mismas fuentes resaltan que Bernabé fue en calidad de testigo y denuncian que el PP quiere hablar de muchas cosas a la vez para intentar tapar la declaración de la delegada del Gobierno y la responsabilidad de la Generalitat Valenciana que preside Mazón.
El Ejecutivo defiende que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) "cumplió con su obligación" e informó a tiempo de la emergencia. Además, inciden en que había información, especialmente en los medios de comunicación valencianos, para ser consciente de lo que estaba pasando.
Saber lo que pasó el día de la dana es de ayuda para "el proceso de duelo de las víctimas", destaca el Ejecutivo, que quiere contribuir a "cerrar heridas", señalan desde Moncloa.
Desde el Gobierno aplauden el ticket electoral Morant-Bernabé, pero fuentes socialistas también apremian a Morant a "seguir trabajando" para ganar más votos pintando en su negociado un horizonte incierto en votos "si no seguimos trabajando como es debido".
Y es que Morant también "ha tenido sus errores", aseguran las mismas fuentes, al no apoyar al candidato que resultó ganador para seguir como secretario general en la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, y dar su apoyo a su contrincante, Robert Raga, alcalde de Ribaroja.
Un cónclave de choque que terminó con apenas una decena de fieles, el 12,5%, afines a Raga en la Ejecutiva provincial y con una integración "cerrada a medias" tras acusaciones de "pucherazo" de por medio, según cuentan algunos cargos territoriales. Sin embargo, desde la dirección del PSPV señalan a este medio que aquel episodio se cerró "sin dudas" y subrayan que el entendimiento estuvo "propiciado" por la propia Morant.
Los socialistas ponen deberes a Morant, mientras ensalzan la labor de Bernabé e insisten en "no dejar sola a la comunidad" frente al "caos de Mazón". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha deshecho en halagos con la gestión de Bernabé en los últimos meses. "Mi reconocimiento al trabajo que hace una persona como la actual delegada del Gobierno en la Comunidad. Está haciendo un trabajo extraordinario", ha dicho de ella en varias ocasiones. Y desde el Ejecutivo insisten en que "se seguirá apoyando su labor" frente a un proceso judicial en el que esperan que "paguen los que la hacen", en alusión al PP y a Mazón.
|