MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El director general de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, tiene el deseo de que la reforma de la Ley General sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social y de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia pueda estar aprobada "en torno al Día Internacional de la Discapacidad" que se celebrará el 3 de diciembre de 2025.
"Ojalá que vaya tan rápido" el proceso de tramitación parlamentaria y "la tengamos aprobada para entonces". "Es mi carta a los Reyes Magos", confesó Martín Blanco en un encuentro en la agencia de noticias Servimedia, en el que también participó la directora general del Imserso, María Teresa Sancho.
Aunque admitió hablar desde "el optimismo", Martín Blanco explicó que el anteproyecto "ya se está tramitando por la vía de urgencia", por lo que "todos los plazos se acortan" en la intervención de las Cortes Generales.
El dictamen del Consejo de Estado y de los demás órganos consultivos deberán estar listos antes y, por eso, manifestó su convencimiento de que el texto "llegue en segunda vuelta al Consejo de Ministras para ser enviado a las Cortes antes del verano". "Antes de irnos de vacaciones" habrá llegado al Congreso, aventuró.
Una vez allí, la intención es que "también se tramite de urgencia". De ahí su confianza en poderlo tener listo para final de año y lograr que haya entrado en vigor para el Día Internacional de la Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre.
CONSENSO
Además, Martín Blanco apeló al "consenso" político entre todos los partidos para que esta reforma salga adelante con un apoyo similar al que obtuvo la modificación del artículo 49 de la Constitución el año pasado, cuando solo Vox se quedó al margen.
"Los grandes partidos de este país, Partido Popular y Partido Socialista, con los otros grupos parlamentarios, excepto la ultraderecha, se sumaron a un consenso que yo creo que es de los más importantes que va a tener esta legislatura", declaró. A su juicio, "la discapacidad está actuando como un pegamento: un pegamento parlamentario, político y social".
"¿Por qué no soñar y por qué no imaginar ese horizonte de que el 3 de diciembre tengamos esta norma ya en el BOE o cerca del BOE?", se preguntó.
Por su parte, la directora general del Imserso aseguró que "todas las comunidades autónomas están de acuerdo" con la reforma. "El modelo les gusta", prosiguió, y "también serán ellas las que deberán dar la batalla", sobre todo "en lo referido a la financiación de la dependencia".
Sancho recordó que, en su momento, la Ley de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia de 2006 fue "una de las pocas normas de su legislatura que se aprobaron por consenso".
"Ahora, toca continuar en esa línea de cordura y de madurez que requiere un país como el nuestro", reclamó. En su opinión, "hay acuerdos en cuanto a los contenidos y, sobre todo, en la percepción de necesidades que no están cubiertas". Por tanto, "tenemos que estar unidos" en ese trabajo.
Martín Blanco aseguró estar "absolutamente convencido" de que la reforma conseguirá ver la luz con un apoyo parlamentario muy amplio y con celeridad. "Yo mismo y todo el equipo del Ministerio nos estamos dejando la piel para concitar todos los apoyos posibles", a fin de que "sea un texto no de este Gobierno, sino un texto de país, un texto de España", concluyó.
|