Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos 400 municipios españoles impulsaron el acceso de niños a espectáculos taurinos en 2024

Agencias
domingo, 20 de abril de 2025, 12:02 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Al menos 400 municipios españoles promocionaron el año pasado el acceso de personas menores de edad a todo tipo de espectáculos taurinos, incluso permitiendo su acceso gratuito con la adquisición de entradas de adultos o favoreciendo su entrada a las plazas con elementos como 'carritos de bebés' o en formato de 'palco infantil' sin la presencia directa de sus tutores.


La Fundación Franz Weber (FFW) aporta esa cifra, al tiempo que señala que ese dato es "la punta del iceberg de una dinámica política más profunda" por la "estrategia coordinada" de ayuntamientos, diputaciones y algunos gobiernos autonómicos para favorecer la presencia de niños en la tauromaquia.


La FFW, con estatus consultivo ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, señala "situaciones dañinas para la integridad física y moral de estos grupos vulnerables", incluso su participación directa con 14 años en encierros en Aragón o las cogidas a adolescentes que tuvieron lugar en Comunidad Valenciana (al menos cuatro el pasado año).


El Comité de los Derechos del Niño, de Naciones Unidas, incluyó en su último informe para España, de 2018, una observación en la que indicaba que, "para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como púbico en espectáculos de tauromaquia".


Tras varios años y con un nuevo proceso de examen a España en marcha durante 2025, la FFW advierte del "caso omiso" que las comunidades autónomas han hecho de esa advertencia y de que algunos ayuntamientos han utilizado dinero público y apoyo institucional para multiplicar el impacto de las promociones taurinas en menores de edad.


Esta organización envió al Comité de los Derechos del Niño un "informe alternativo al Estado" en el que muestra decenas de casos de participación directa de menores, desde su participación en tentaderos privados con solo cuatro años a promociones dirigidas a los menores en las plazas.


ESTUDIOS CIENTÍFICOS


Diferentes especialistas han advertido sobre la exposición de las personas menores de edad a contenidos violentos, al comprobar alteraciones en su comportamiento y medir diferentes niveles de agresividad y ansiedad posterior.


Estudios de psicólogos, criminólogos, sociólogos y expertos en neuroimagen sobre la exposición a la violencia y su impacto dañino en niños y adolescentes advierten de que la confluencia e interacción de los factores especiales que se da en espectáculos taurinos pueden comportar un riesgo de un impacto nocivo en menores de edad.


"La exposición a la violencia en la infancia puede contribuir a la normalización de la violencia y fomentar actitudes de aceptación de la agresión", concluye la Fundación Franz Weber.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto