MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El conjunto de las empresas del IBEX 35 contaban con 26.416 personas con discapacidad en sus plantillas a nivel global en el año 2023, lo que se traduce en un repunte del 9,1% en comparación con las 24.212 de 2022, de modo que lograron un porcentaje total del 2,2%, dos décimas por encima del mínimo legal exigido.
Así se desprende del informe sobre buen gobierno que elabora anualmente la Fundación 1ª de Mayo junto a CCOO, en el que se pone de relieve que, entre 2022 y 2023 el número de trabajadores con discapacidad en las compañías del principal selectivo de la bolsa española creció en más de 2.000.
Todas las empresas incluidas en el IBEX 35 publican la información de sus plantillas considerando las personas con discapacidad. Sin embargo, lo hacen de manera "muy desigual", según expone este informe, recogido por Servimedia.
En primer lugar, no todas las empresas publican el dato referido al grupo, algo que se justifica por la voluntariedad de aportar estos datos en algunos países debido a su sensibilidad. Así, mientras ACS solamente publica el dato para España, Fluidra, IAG o Naturgy explicitan que la información está incompleta dado que hay países en los que está prohibido solicitar información al respecto.
En segundo lugar, son pocas las compañías que especifican si los datos publicados hacen referencia únicamente a plantilla propia o si se incluyen los datos referidos a medidas alternativas como la subcontratación de actividades a centros especiales de empleo (CEE).
Inditex explicita que, desde 2022, el grupo no hace uso de medidas alternativas; Enagás, Aena, Merlín Properties o Indra afirman que el dato recoge personas empleadas por las sociedades comprendidas en el grupo. Mientras, Acciona o Acciona Energía aclara que sus datos hacen referencia a personal directo e indirecto. Por su parte, Arcelor Mittal incluye en el dato el número de jubilados parciales.
Asimismo, entre las empresas que ofrecen información al respecto, algunas toman los datos al cierre del año, como son Aena, Banco Santander, Colonial, Ferrovial, Inditex, Rovi o Telefónica. Otras explicitan que se trata de plantilla media, como en Acciona, Acciona Energía, Endesa, Indra, Naturgy, Redeia o Solana. Por su parte, Logista explica que el dato hace referencia al número de personas que "han trabajado durante el año 2023".
Teniendo en cuenta todas estas limitaciones, el informe concluye que las empresas del Ibex emplean a un volumen de personas con discapacidad que se sitúa en el 2,2% de sus plantillas a nivel mundial, un dato que es ligeramente superior al del año anterior. Cabe señalar que, en algunas empresas, como IAG o Naturgy, el aumento de la plantilla con discapacidad está relacionado con cambios en la metodología y en el caso de IAG el repunte está relacionado con las declaraciones voluntarias en Reino Unido.
Cabe recordar que las empresas del IBEX han de cumplir en España con las disposiciones de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión social (RDL 1/2013), según la cual, las empresas con 50 o más trabajadores deben destinar, al menos, el 2% de los puestos de trabajo a personas con discapacidad (igual o superior al 33%).
En el caso de acreditar la imposibilidad de asumir este porcentaje de plantilla con esta condición, pueden recurrir a medidas alternativas, como la contratación de bienes o servicios con Centros Especiales de Empleo o realizar donaciones o patrocinios destinados a la inserción laboral de personas con discapacidad
|