MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, recordó este lunes que los sectores "más reaccionarios" de la Iglesia "acusaron" en su día a Francisco de ser "un Papa comunista" y ensalzó lo "valioso" de su "legado".
Así lo reivindicó en declaraciones a los medios de comunicación previas a su visita al barrio de Palos de Moguer en Madrid para conocer la problemática de los pisos turísticos ilegales en este distrito (Arganzuela), en las que quiso enviar "un mensaje de condolencia y de pésame a toda la comunidad creyente y, más allá de ellos, a quienes hayan considerado al papa Francisco un referente en estos tiempos tan turbulentos".
A este respecto, rememoró un encuentro del sumo pontífice con los movimientos populares que tuvo lugar en el Vaticano hace unos años y en el que, según el ministro, el papa "sintetizó" su mensaje "con tres palabras, tierra, techo y trabajo", convencido de que "es una buena síntesis de lo que intentó hacer desde el Vaticano".
"Básicamente, recuperar esa teología de la pobreza y poner a la Iglesia Católica del lado de los pobres, de los excluidos, de los marginados, de los migrantes, de quienes más han sufrido en este mundo desquiciado y tan plagado de injusticias", abundó.
Tras reconocer que él no es una persona creyente, Bustinduy admitió que "eso no impide que, en un día como hoy", quisiera transmitir su "condolencia" a quienes "hayan sentido su pérdida como propia".
PAPA COMUNISTA
"Y creo que hay algo valioso en ese legado que deja el papa, a quien, una vez, desde los sectores más reaccionarios de la Iglesia le acusaron de ser un Papa comunista y lo que contestó el papa es que, en realidad, eran los comunistas los que pensaban como los cristianos", apostilló.
En este contexto, subrayó que Francisco "se refería a ese cristianismo social, a ese cristianismo de los pobres, de los excluidos, de los marginados que la Iglesia en tantas ocasiones ha dejado orillado como mensaje y que el papa Francisco intentó recuperar".
|