Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF pide "garantías" en el nuevo concierto sanitario de Muface para "asegurar" una asistencia "de calidad" a los mutualistas

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 17:08 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó este lunes a Muface que el nuevo concierto sanitario, que entra en vigor el 1 de mayo, garantice los cuadros médicos para "asegurar" que los mutualistas reciben una asistencia sanitaria "de calidad".


Así lo demandó en un comunicado en el que dijo que "sospecha" que, a pesar de los "avances" en las negociaciones entre el Gobierno y las aseguradoras en los últimos meses, la situación y el futuro de las mutuas de funcionarios "sigue siendo delicada", porque las aseguradoras "no están garantizando los niveles de calidad y la viabilidad del modelo".


"Tenemos información de que las negociaciones entre aseguradoras y proveedores sanitarios (asociaciones médicas y grupos hospitalarios) está en una situación muy delicada", abundó, al tiempo que señaló que, pese a recibir un incremento "sustancial" en la prima por parte del Gobierno, del 41,2%, para hacer "más atractivo" el contrato, este incremento "no se está reflejando ahora en las tarifas de médicos y hospitales que ya ha provocado la retirada de HM Hospitales en los convenios de Mugeju e Isfas en Cataluña así como la reducción en líneas generales de la oferta médica", y consideró que es "un síntoma que pone en riesgo la viabilidad del sistema".


Tras hacer hincapié en la retirada de otro grupo hospitalario (Quirón Salud) del convenio de Isfas por parte de Adeslas, aseveró que estas salidas, que se suman a la retirada de la aseguradora DKV del último concierto con las mutuas, "son un grave precedente", al entender que otros hospitales "podrían tomar la misma decisión si no cambia esta situación".


"Sanitas y Mapfre tampoco accedieron a participar en Mugeju por no llegar a acuerdo con las aseguradoras", recordó, al tiempo que dijo entender que la Administración debe "intervenir para garantizar la calidad de la oferta sanitaria".


DERECHO A LOS MISMOS SERVICIOS


En este contexto, puntualizó que los mutualistas "deben tener derecho a la misma cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud", pero la retirada de estos hospitales, algunos de ellos "punteros" en el tratamiento de enfermedades oncológicas, "puede poner en cuestión la calidad y convertir a los mutualistas en pacientes de segunda categoría", razón por la cual pidió al Consejo General de Muface que "intervenga para supervisar esta situación".


CSIF advirtió de que el modelo del mutualismo administrativo ha sido "salvado por todas las partes" y estimó que "no tiene sentido que ahora no se traslade una correcta financiación a médicos y hospitales, por una posición cicatera de las aseguradoras".


"No lo vamos a consentir y vamos a intensificar nuestra interlocución hasta el día 23, cuando se cierren los acuerdos de previsión sanitaria para Muface", aseveró, para, a continuación, exigir al Gobierno que "garantice a largo plazo" la "viabilidad" del mutualismo administrativo, que, a su entender, ha "funcionado eficazmente" durante décadas, pero que "debe recuperar la calidad perdida en la asistencia sanitaria por la falta de financiación de los últimos conciertos".


"No aceptamos que el informe de la Airef hecho público recientemente se utilice como excusa para desmantelar el modelo", resolvió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto