Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Caja Mágica crecerá con una pista de 8.600 espectadores que buscará consolidar el Mutua Madrid Open

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 12:58 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Caja Mágica de Madrid se ampliará con una nueva pista con 8.600 espectadores, que será la segunda en importancia y que aumentará la capacidad total del complejo deportivo hasta casi 26.000 asientos.


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó hoy junto al arquitecto Dominique Perrault, autor del proyecto original y de la actual ampliación de la Caja Mágica; el presidente del Mutua Madrid Open, Gerard Tsobanian, y los tenistas Carlos Alcaraz y Coco Gauff el proyecto del nuevo estadio que se construirá dentro de esta instalación municipal.


Esta nueva pista, que se convertirá en el segundo estadio por orden de importancia y capacidad de los cuatro con los que contará la Caja Mágica, podrá ser utilizada por el Mutua Madrid Open. Con esta ampliación el objetivo es impulsar el prestigio internacional de esta instalación municipal y de esta cita, consolidándola como un torneo internacional de referencia dentro de la categoría Masters 1000.


La ampliación responde al crecimiento del Mutua Madrid Open, uno de los eventos deportivos más destacados del calendario internacional de tenis que acoge cada año. Tanto para poder garantizar la programación simultánea de partidos de gran importancia dentro del mismo torneo, tal como piden los organismos ATP y WTA (asociación de tenistas profesionales, masculino y femenino, respectivamente), así como por la amplia aceptación por parte del público, que hace que las entradas se agoten con bastante antelación.


Esta pista, orientada en el eje norte-sur como el resto de las existentes, contará con una superficie construida de más de 8.800 metros cuadrados y se ubicará sobre una zona que requerirá la intervención parcial del lago del Tennis Garden, además de ajustes topográficos en los taludes circundantes. El área total afectada por la obra superará los 20.000 metros cuadrados.


El proyecto forma parte del convenio firmado en 2021 entre el Ayuntamiento de Madrid, la empresa municipal Madrid Destino y Madrid Trophy Promotion (MTP), que garantiza la celebración del torneo en la ciudad hasta el año 2030. La dotación económica incluida en la modificación posterior del convenio es, para la construcción de este estadio, de 29 millones de euros, que serán cofinanciados al 50% entre el Ayuntamiento de Madrid y MTP.


Almeida destacó que con esta ampliación la Caja Mágica estará "a la altura de cualquier otro gran recinto deportivo en el ámbito del tenis" y permitirá que se convierta "en el primer ATP Master 1000". Para ello, hay que "seguir combinando lo mejor de la arquitectura con lo mejor de la práctica deportiva". "Es lo que nos hace reconocibles".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto