Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La 'tríada mediterránea' de caballo, ciervo y uro formaba la dieta neandertal al sur de la Península

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 14:13 h (CET)

MADRID/GRANADA, 22 (SERVIMEDIA)


Los neandertales que vivían al sur de la Península Ibérica dependieron principalmente de la caza de caballos, ciervos y uros para su subsistencia, y esos animales conformaban la denominada 'tríada mediterránea' en la dieta de esos grupos humanos.


Esa es la conclusión principal de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con el Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia) y publicado en la revista 'Frontiers in Environmental Archaeology'.


La investigación analiza más de 3.500 restos faunísticos de la Cueva del Ángel, ubicada en Lucena (Córdoba) y revela que la 'tríada mediterránea' fue clave en la dieta neandertal durante el Pleistoceno Medio Tardío, hace entre 320.000 y 180.000 años.


El equipo de trabajo, liderado por José A. Solano, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, identificó marcas de corte y fracturas intencionadas en los huesos de estos animales, lo que confirma una explotación intensiva de su carne y médula ósea.


Además, la presencia de huesos quemados sugiere el uso habitual del fuego, lo que indica una organización social alrededor de las zonas de combustión.


OTROS ANIMALES


El estudio destaca que los neandertales no solo cazaban grandes mamíferos como caballos ('Equus ferus'), ciervos ('Cervus elaphus') y uros ('Bos primigenius'), sino que también complementaban su dieta con la explotación de especies más pequeñas como conejos, aves y reptiles, e incluso con grandes mamíferos placentarios como los rinocerontes.


Esta diversificación les permitió adaptarse a los cambios ambientales y garantizar su subsistencia en periodos de escasez.


La Cueva del Ángel, con su registro estratigráfico, ha proporcionado una ventana única para entender cómo estos grupos humanos gestionaron los recursos faunísticos durante miles de años.


Los investigadores destacan que, a pesar de las fluctuaciones climáticas, los neandertales persistieron en su estrategia de caza basada en la 'tríada mediterránea' y, a la vez, demostraron una notable flexibilidad al incorporar el aprovechamiento de otros recursos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto