Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

43.500 andaluces con discapacidad se beneficiarán de los programas FSE+ de 'Empleo juvenil' e 'Inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza'

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 13:48 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Un total de 43.500 personas con discapacidad se beneficiarán en Andalucía de los programas estatales FSE+ de 'Empleo Juvenil' y de 'Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza', que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad, dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo que se extenderá hasta 2029.


Estos programas fueron presentados este martes en Sevilla en un acto conducido por el delegado de la ONCE en Andalucía, Cristóbal Martínez, que contó con las intervenciones de la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo; el director de Inserta Empleo en Andalucía, Francisco López Aguado; el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano y la viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Beatriz Barranco y también asistió la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet.


Los objetivos vuelven a ser ambiciosos en España para este periodo que se extiende hasta 2029, con más de 161.750 destinatarios y la consecución de una cifra aproximada de 48.210 contratos para ellos.


Concretamente, en Andalucía, los programas atenderán a 43.500 personas y se promoverán 11.100 contratos de trabajo para personas con discapacidad.


EMPLEO JUVENIL


El programa estatal FSE+ de 'Empleo Juvenil' pretende lograr la inclusión sociolaboral de personas jóvenes con discapacidad (JcD) alejadas del mercado laboral, con atención especial al entorno rural así como al colectivo de jóvenes de entre 16-29 años, inscritas en Garantía Juvenil, que necesitan una intervención laboral inmediata, para que completen su cualificación y/o desarrollo de competencias y habilidades que les permitan acceder a empleos vinculados a la transición ecológica y la economía circular y a la tecnología y la digitalización, generando contextos laborales más sostenibles e inclusivos a escala territorial, municipal y rural.


Los objetivos que se propone en toda España son atender a cerca de 32.000 destinatarios, alrededor de 13.400 mujeres y conseguir cerca de 12.000 contratos para ellas.


En Andalucía el programa de 'Empleo Juvenil' atenderá a 9.300 personas y tiene como objetivo conseguir 3.300 contratos de trabajo para personas con discapacidad.


POBREZA


El programa estatal FSE+ de 'Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la pobreza' se centra en acompañar a las personas con discapacidad acreditada o incapacidad laboral con mayores dificultades de acceso al empleo, bien por la necesidad de apoyos individualizados por el tipo de discapacidad, bien porque se encuentran en riesgo de exclusión social por violencia o pobreza.


El programa persigue fortalecer su autoestima, minimizar los impactos en la salud mental y abordar así el desarrollo de sus competencias profesionales y la búsqueda de empleo.


Con un acompañamiento personalizado de profesionales de referencia, el foco será la cualificación, recualificación y desarrollo competencial, con especial atención al impacto de la tecnología y la transformación digital.


Los objetivos que se propone en toda España son atender a cerca de 117.000 destinatarios, más de 11.000 mujeres y conseguir más de 32.700 contratos para ellos.


En Andalucía el programa estatal FSE+ 'Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la pobreza' atenderá a 34.200 personas y se compromete a conseguir 7.800 contratos de trabajo para personas con discapacidad.


FUNDACIÓN ONCE E INSERTA EMPLEO


Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad para el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.


Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 48 oficinas en toda España.


Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir, todo ello sin coste alguno.


La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de 'Empleo Juvenil' (CCI 2021ES05SFPR001) y de 'Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza' (2021ES05SFPR003) y en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto