Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP acepta una enmienda de Izquierda Confederal en su moción para obligar al Gobierno a presentar presupuestos

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 15:01 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El PP aceptó este martes la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal a la moción que llevaron los populares al Senado para obligar al Gobierno a presentar un proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2025.


El senador Fabián Correa Chinea, de Izquierda Confederal, explicó que su grupo presentó esta enmienda para "ampliar el foco de la moción" porque "no basta con que se presenten unos presupuestos, sino que es necesario que se digan las prioridades".


Para Izquierda Confederal, resulta fundamental que la ley de presupuestos detalle el gasto en defensa, las medidas para hacer frente a los aranceles, las partidas de apoyo a las comunidades afectadas por la dana y, sobre todo, una apuesta decidida por la vivienda.


"Sólo queremos recordar la obligatoriedad constitucional del Gobierno de presentar a tiempo unos Presupuestos. Creemos que es lo mínimo", agregó Correa Chinea al presentar la enmienda.


El senador también afeó al Gobierno estar gestionando por "inercia" con un "parcheo institucional" y recalcó que seguir sin presupuestos "roza la irresponsabilidad" y "bloquea el debate democrático más importante de cada año".


La senadora del PP María Arenales Serrano reconoció que la enmienda de Izquierda Confederal mejoraba la moción del PP y "va un poco más allá", al exigir al Gobierno que cifre las políticas y explique de dónde procederá el dinero para esas partidas.


El PP insistió durante su turno de exposición y fijación de posiciones en que la falta de presentación de presupuestos para 2025, ya entrado el segundo trimestre, resulta "inaceptable e inconstitucional" y priva a los españoles de un correcto funcionamiento democrático.


"Los presupuestos actuales son de la anterior legislatura, de 2022. Entonces no había empezado la guerra de Ucrania, Podemos estaba en el poder, no existía Sumar…", recordó la senadora popular María Salom.


La moción del PP también contó con el respaldo de Vox, que defendió que la ley de presupuestos constituye "la concreción del proyecto político" y "la base de la legitimidad del Ejecutivo", como expuso el senador Fernando Carbonell.


Para el senador, el hecho de que el Gobierno no lleve unos presupuestos al Congreso "es un síntoma de falta de apoyo del Parlamento" y, además, "viola el derecho de los parlamentarios al ejercicio de sus funciones", al no poder estudiar ni enmendar esa ley.


CRÍTICAS A LA MOCIÓN DEL PP


La senadora del PNV María Dolores Etxano reconoció que el Gobierno, "por responsabilidad política", debería presentar los presupuestos de este ejercicio. Sin embargo, cuestionó las formas del PP, ya que mientras que en la redacción de la moción "parecían dispuestos a negociar", su intervención en el Senado demostró que "nada más lejos de la realidad".


Además, los populares también recibieron críticas de otros grupos parlamentarios ya que el PP, en muchas de las comunicades en las que gobierna, ha prorrogado los presupuestos, como apuntó el senador Joan Josep Queralt, de Esquerra Republicana. No obstante, coincidió con otros senadores en que presentar presupuestos es una obligación para todos.


Desde el PSOE, la senadora María Amparo Marco acusó al PP de querer "derribar políticamente a un Gobierno legítimo", mientras sus comunidades seguían sin presupuestos, y aludió, en concreto a Madrid y Castilla y León. "¿Es inaceptable o no lo es? Solo lo es cuando se refiere al Gobierno de España", les reprochó.


Marco recordó que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indiciado en varias ocasiones que la intención del Gobierno es presentar presupuestos y pidió al resto de partidos tener "visión de Estado y estar a la altura".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto