MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Colegio Cardenalicio mantuvo este martes la primera reunión de la congregación general, que se citará a diario hasta el inicio del cónclave del que saldrá elegido el nuevo Papa. Algunos purpurados entienden que estos encuentros sirven de tanteo para concretar candidatos al trono de San Pedro.
Según la normativa eclesial, en estos encuentros los cardenales tendrán que realizar gestiones como poner fecha al inicio del cónclave, que tendrá que ser entre 14 y 20 días después de la muerte del Pontífice. Así, el cónclave tendría que programarse a partir del 5 de mayo.
Los cardenales presentes en Roma escucharán en estas congregaciones los discursos de algunos de ellos que podrían marcar las líneas a seguir en el futuro cónclave (previsto para dentro de dos semanas), de cara a elegir al 267 papa de la Iglesia católica.
Precisamente, Jorge Mario Bergoglio, entonces cardenal arzobispo de Buenos Aires, destacó como candidato papable por una de sus intervenciones ante el Colegio Cardenalicio antes de ser elegido en el cónclave de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI.
Según indicó la Santa Sede, en la reunión de este martes participaron unos sesenta cardenales presentes en Roma, a los que se irán sumando los que lleguen estos días.
135 ELECTORES
En total hay 135 cardenales electores (los menores de 80 años), de los que 110 fueron creados por el papa Francisco, lo que da una idea de que el Colegio Cardenalicio es muy de su estilo.
Este organismo es precisamente el que dirige la Iglesia durante la sede vacante (el periodo tras la muerte o renuncia del Papa y la elección del siguiente), ya que prácticamente todos los cargos del organigrama cesan en el momento de la muerte, es decir, el pasado 21 de abril a las 7.35 horas.
En la primera reunión, los purpurados presentes juraron seguir la Constitución Apostólica 'Universi Dominici Gregis' sobre la sede vacante y la elección del Pontífice. Las primeras decisiones que tomaron fueron el traslado del féretro de Francisco, el 23 de abril a las 9 de la mañana, desde la capilla de la residencia de Santa Marta a la Basílica de San Pedro del Vaticano; y la celebración del funeral, el sábado 26, a las 10 de la mañana, en la plaza de San Pedro.
Asimismo, el Colegio Cardenalicio, en la congregación general celebrada este martes, decidió "suspender" las celebraciones de beatificación previstas "hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice".
En este primer encuentro, los purpurados escucharon a Kevin Farrell, el cardenal camarlengo encargado de los principales ritos tras la muerte del Papa, leer el testamento espiritual del papa argentino. Asimismo, los purpurados eligieron por sorteo a tres de ellos que asistirán durante tres días al camarlengo en las decisiones ordinarias: Pietro Parolin, Stanislaw Rylko y Fabio Baggio.
|