Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

García asegura que "lo siguiente" tras el Estatuto Marco será "reconocer" el trabajo social como profesión sanitaria

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 20:18 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este martes que "lo siguiente" tras la aprobación del Estatuto Marco será "explorar vías" para el "reconocimiento" del trabajo social como profesión sanitaria.


Así lo avanzó durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta a la pregunta de la senadora de Bildu Olaia Duarte sobre cuándo va a atender el Gobierno la petición de reconocer el trabajo social sanitario como profesión sanitaria, realidad consolidada en la práctica, pero pendiente de reconocimiento formal y legal en el marco de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.


En el transcurso de su alocución, García coincidió en el "papel fundamental" que tienen los trabajadores sociales dentro del sistema sanitario, convencida de que, para atender a los "determinantes sociales de la salud" los trabajadores sociales "hacen un papel fundamental".


A este respecto, subrayó que su departamento está "en diálogo" con el Consejo General del Trabajo Social y con las sociedades científicas para "explorar esas vías de reconocimiento" que tienen que estar "alineadas" con las directivas europeas y "dentro de nuestro ordenamiento jurídico que tenemos que cambiar".


"Estamos en plena elaboración, en pleno cambio del Estatuto Marco, que lleva sin tocarse, sin modificarse desde el año 2003 y esto conlleva una serie de trabajo que vamos a culminar lo antes posible, que va a traer dignidad y estabilidad a nuestros profesionales sanitarios", puntualizó, al tiempo que incidió en que "lo siguiente" que hay que hacer es la Ley de ordenación de profesión sanitarias.


"Hay avances, hay voluntad, hay diálogo", apostilló, al tiempo que indicó que en el plan de atención primaria "ya está incorporada la importancia y la relevancia" que tienen los trabajadores sociales, al igual que en el plan de salud mental, donde los trabajadores sociales "son absolutamente imprescindibles" y en el que están "reconocidos como una parte fundamental".


COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA


Al mismo tiempo, destacó que su cartera continúa "trabajando" también "de la mano" del Ministerio de Derechos Sociales para que se pueda "llevar a cabo" la coordinación sociosanitaria.


"Reitero nuestro compromiso y voluntad de explorar estas vías de reconocimiento de los trabajadores sociales, seguir explorando estas vías de diálogo para definir bien el itinerario formativo y seguir con el diálogo, con la voluntad y con la importancia que le queremos dar a los trabajadores sociales dentro de un marco de salud y dentro de un marco de cuidados que no solamente tiene en cuenta la salud, sino también los determinantes sociales de la salud", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto