Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi alerta de que "hay trabajadores con discapacidad pobres y muy pobres"

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 14:20 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El presidente de Feacem y de la Comisión de Inclusión Laboral del Cermi, Daniel Aníbal García-Diego, alertó este jueves de que "hay trabajadores con discapacidad pobres y muy pobres" y añadió que ese "es el elemento que más me duele".


Así se expresó García-Diego en una mesa redonda sobre la situación de las personas con discapacidad en materia de empleo en la que participaron también Sabina Lobato, directora de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE; Rocío Martín, Responsable de Recursos Humanos de Alcampo, y Regina Zavala, Responsable del Área Social de Forética.


Esta mesa de debate tuvo lugar en la presentación del Informe 10 Odismet sobre el mercado de trabajo en España y la situación laboral de las personas con discapacidad, elaborado por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE (Odismet).


En referencia a la brecha salarial, que asciende a más de 5.000 euros anuales, García-Diego advirtió de que "es un elemento del que hay que ser conscientes" porque si las personas con discapacidad que trabajan son pobres "no pueden ejercer sus derechos de cohesión social".


"Me preocupa muchísimo", reiteró, antes de apuntar que "si una persona cobra menos de lo que debería cobrar aumenta el riesgo de exclusión". "Es un elemento de discriminación que afecta incluso a los directivos", sentenció.


En paralelo, indicó que "es importante visibilizar que la discapacidad puede estar en todos los niveles de cualquier empresa y que puede haber una persona con discapacidad" en cualquier departamento.


Por su parte, Lobato incidió en la importancia del acceso de las personas con discapacidad al empleo por su papel para impulsar "una cultura más inclusiva hacia la discapacidad".


Además, apuntó que "en el empleo, las empresas son el pilar" por lo que señaló que "para las organizaciones sociales es imprescindible trabajar en alianza con cualquier empresa" en aspectos que van también más allá del empleo, como los servicios o la comunicación.


En esta línea, quiso destacar el ejemplo que supone Alcampo, compañía con la que Fundación ONCE mantiene una estrecha colaboración desde hace 25 años.


A continuación, Martín valoró también esa colaboración entre Alcampo y Fundación ONCE y aseguró que para la compañía de distribución representa "un compromiso y una apuesta" por el colectivo de las personas con discapacidad.


A este respecto, explicó que hoy en día el objetivo de inserción laboral de Alcampo se centra en ampliar los puestos de trabajo a los que pueden acceder las personas con discapacidad, incluyendo mandos intermedios.


En la actualidad, la presencia de trabajadores con discapacidad en Alcampo alcanza el 3,5% de su plantilla en España. El objetivo de la compañía era haber alcanzado el 5% pero dicho proceso se vio frenado por la pandemia y ahora vuelve a retomarse. "Es un compromiso fuerte y claro", aseguró.


Sobre el convenio con Fundación ONCE, quiso poner en valor que los técnicos de Inserta hacen posible que Alcampo tenga esos datos y esa inserción por su apoyo vital en cada tienda y cada zona".


Por último, Zabala valoró el informe de Odismet porque "pone en valor unos datos muy importantes y muy interesantes para que todos seamos conscientes". También señaló la importancia de construir "un trabajo más digital e inclusivo para todos" para evitar efectos negativos de la inteligencia artificial en los trabajadores con discapacidad por el uso de datos sesgados que deshabiliten a ciertos tipos de personas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto