MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
El Teatro María Guerrero de Madrid acogerá entre este viernes y el 8 de junio 'Orlando', la adaptación de la novela homónima de Virginia Woolf (1882-1941) dirigida por Marta Pazos y con dramaturgia conjunta de ésta y Gabriel Calderón, en la que se investiga y explora los límites de la escena fusionando diferentes lenguajes artísticos y estéticos para ofrecer una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio.
Según informó el Centro Dramático Nacional (CDN), el elenco de 'Orlando' están compuesto por once actores, entre los que se encuentran Laia Manzanares, quien interpreta al personaje protagonista de la historia y para quien "Orlando es una persona que experimenta la experiencia de vivir en diversas épocas y desde ambos géneros para confirmarnos que el género es un constructo que afecta a cómo nos relacionamos en y con el mundo, pero no cómo nos sentimos".
Completan el elenco Nao Albert, Abril Zamora, Anna Climent, Alessandra García, Jorge Kent, Paula Losada, Paco Ochoa, Mabel Olea, José Juan Rodríguez o Alberto Velasco.
El montaje presenta a Orlando, un joven aristócrata inglés que, a pesar de vivir más de 300 años, sólo envejece aparentemente los 36; sin embargo, la idea de temporalidad no es la única transgresión en la historia, ya que Orlando un día se acuesta y por la mañana se levanta transformado mágicamente en mujer.
Marta Pazos explicó que "Virginia Woolf, figura clave del feminismo internacional y una de las mentes brillantes y revolucionarias del siglo XX, escribe esta refinada parodia del género biográfico y sátira brutal del sexismo en 1928 y su protagonista se convierte en uno de los personajes de ficción más icónicos y deslumbrantes de la literatura".
La escenografía de 'Orlando' se compone de un espacio diáfano presidido por una imponente escenografía barroca verde, con paredes ricamente decoradas y cinco puertas, por las que los personajes saldrán y entrarán en escena y que han sido diseñadas por Blanco Añón.
Marta Pazos ha concebido el conjunto escénico como "una metáfora del cuerpo. El cuerpo como castillo, el cuerpo como jardín, el cuerpo como laberinto, el cuerpo como un roble, el cuerpo como teatro".
En ese sentido, destacó que su 'Orlando' se encuentra "atravesado por la idea de habitar un espacio propio" y puso de manifiesto que la dificultad de llevar a las tablas la obra de Virginia Woolf "ha sido la propia de adaptar una novela a otro lenguaje, que es escoger lo que se queda para la adaptación a teatro y transitar el desapego con todas las cosas que te gustaría conservar pero es inviable hacerlo".
A su vez, Marta Pazos subrayó que ha contado el cambio de género de Orlando en la puesta en escena "con la misma naturalidad" que Virginia Woolf en la novela. "Lo leo tal y como lo presenta Virginia. 'Same person. No difference at all. Just a different sex' ('La misma persona. Ninguna diferencia. Sólo un sexo diferente', en español)", un aserto que "coincide plenamente con cómo yo entiendo el tema de la identidad".
Por su parte, Gabriel Calderón confesó que "la invitación de Marta Pazos para trabajar y proponer una posible versión del 'Orlando' de Virginia Woolf supuso un salto acrobático con distintas dificultades", entre las que se encuentran "expresar en el teatro lo que ha sido narrado con maestría en la literatura", "dar cuerpo y voz a las palabras destinadas a la lectura" y "sumergirnos en los espinados campos contemporáneos de las discusiones sobre la identidad".
Del mismo modo, indicó que "la novela propone, entre miles de propuestas, la relatividad del tiempo y del género", lo que le sirvió para atestiguar que la trasgresión del tiempo y del espacio es "una condición natural del teatro".
Rematan el equipo artístico Nuno Meira al frente de la iluminación; Agustín Petronio como responsable del vestuario; Hugo Torres como encargado de la composición musical y el espacio sonoro; Mabel Olea como diseñadora de la coreografía; y Johny Dean en la caracterización.
|