Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Ampliación) Almunia ve "totalmente exageradas" las dudas sobre el sector financiero español

Agencias
martes, 26 de junio de 2012, 11:46 h (CET)

SANTANDER, 26 (SERVIMEDIA)

El comisario europeo de Competencia y vicepresidente de la Comisión, Joaquín Almunia, afirmó este martes que "la incertidumbre y la volatilidad" que sufren tanto el sector financiero español como la deuda soberana del país es "totalmente exagerada".

En un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander organizado por la APIE, Almunia se refirió así a la decisión de la agencia Moody's de rebajar la calificación de las entidades financieras españolas.

En su opinión, esta rebaja de calificación demuestra la "necesidad de romper el vínculo" entre la crisis de deuda soberana de algunos países europeos y los "problemas de los sistemas bancarios".

No obstante, subrayó que a medida que se vayan despejando los detalles sobre el rescate al sector financiero español "se irá reduciendo la incertidumbre y la volatilidad".

Almunia lamentó que haya entidades que, "por el hecho de tener la bandera española", sufren en sí mismas las dudas que existen sobre la deuda soberana, "aunque buena parte de sus activos y su cuenta de resultados están en otros países con calificaciones muy diferentes".

En cuanto a la evolución de la prima de riesgo de las deudas soberanas, el comisario admitió que, en ocasiones, "no se entiende lo que miran los mercados".

Sobre el rescate del sector financiero español, Almunia defendió que se haya establecido un máximo en la cuantía del préstamo en vez de una cantidad fija.

En su opinión, "es mejor tirar por elevación si tenemos dudas sobre la cifra exacta". "Decir que será hasta 100.000 millones me parece una muy buena decisión", apuntó el vicepresidente de la Comisión Europea, ya que "en otras ocasiones se ha querido minimizar el esfuerzo y nos hemos quedado por debajo".

También explicó que "en unos días" comenzará la negociación de las condiciones del crédito y aseguró que las instituciones europeas tendrán "el conocimiento mejor y más preciso posible sobre la banca española", incluyendo análisis propios.

Para lograr la mayor información posible sobre la banca española, Almunia subrayó que "ayudan" los análisis externos publicados la semana pasada, así como "lo que diga el Banco de España, el Ministerio de Economía y lo que nosotros sepamos por nuestra cuenta".

Por otro lado, Almunia destacó la necesidad de que la Unión Europea avance hacia una "unión bancaria", comenzando por la creación de un supervisor común.

El comisario apuntó que "cómo mínimo" es necesario crear un órgano supervisor común para los países de la zona euro que controle a las principales entidades.

"Para empezar, si conseguimos uno que supervise a las cuarenta o cuarenta y tantas grandes entidades de la zona euro, habremos dado un paso enorme y muy importante", dijo Almunia.

También sostuvo la necesidad de avanzar hacia una mayor "mutualización" de las emisiones de deuda de los países de la Unión que pueda desembocar en la creación de los "eurobonos".

No obstante, advirtió que no se puede pasar "de la nada al eurobono", y aseveró que es necesario dar pasos intermedios. "Pasar de las enormes diferencias en las primas de riesgo no es posible, hay que dar pasos intermedios para recuperar la confianza en la situación de las cuentas públicas", señaló.

En este sentido, advirtió a los países de la Unión que no pueden reclamar una mayor mutualización de la deuda y, a la vez, no seguir las recomendaciones que decida la Comisión Europea.

"No se puede explicar que un país pida una mayor mutualización de la deuda, y por otro diga que las recomendaciones de Bruselas se podrán tener en cuenta o no", dijo.

El vicepresidente de la Comisión insistió en que si los países quieren avanzar hacia una unión económica deben hacer saber a los ciudadanos que lo que se decide en común en Bruselas "nos vincula igual que lo que se decide en los consejos de ministros" de cada Estado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto