Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Incendios. CCOO asegura que los recortes contribuyen a agravar el impacto de los incendios de Valencia

lunes, 2 de julio de 2012, 14:20 h (CET)
MADRID, 02 (SERVIMEDIA)



El secretario general de la sección sindical de CCOO de la Comunidad Valenciana en la empresa pública Tragsa, Francisco Miralles, indicó este lunes en declaraciones a Servimedia que los recortes en el presupuesto destinado a la lucha contra incendios han contribuido a agravar la magnitud de los últimos siniestros registrados en la región.

El brigadista Juan Francisco Miralles manifestó que en un año el número de efectivos de la brigada de extinción de incendios ha pasado de 870 a 520 trabajadores aproximadamente. Asimismo, señaló que si bien este dato no es determinante en la cantidad de siniestros que registran, si contribuye a que la incidencia de los mismos sea mayor.

Miralles recordó los incendios ocurridos en 1994, en la misma zona y con las mismas características de los sucedidos ahora, y se lamentó de que ”no supusieran un verdadero punto de inflexión para cambiar”.

En ese sentido, lamentó también que desde entonces no se hayan llevado a cabo todos los protocolos de actuación adecuados para acortar y minimizar los daños ni se hayan estudiado todas las zonas de especial importancia en las que es necesario reforzar las medidas de protección.

"Tuvimos una experiencia desastrosa y se tenía que haber trabajado siempre, preparándonos para el peor de los escenarios para cuando ocurriera saber qué hacer” y añadió que “el patrimonio forestal que hemos perdido este fin de semana ya no puede tener una regeneración natural”.

Por último, Miralles exigió las responsabilidades correspondientes, ya que “no se puede permitir que las autoridades políticas se escuden en la gravedad de la climatología cuando se produce un incendio de estas condiciones". "Sabemos cuáles son las condiciones meteorológicas de la comunidad y, además, tenemos una historia de un desastre parecido, por lo que todos los medios y esfuerzos deberían haber ido encaminados precisamente a poder preverlos” concluyó.

Noticias relacionadas

La industria farmacéutica aumenta su plantilla casi un 26% en España en los últimos seis años

La exposición prenatal al óxido de etileno provoca menor perímetro cefálico en los recién nacidos

Manolito Gafotas regresará a la Ser tras dos décadas de ausencia

Los últimos mamuts lanudos eran endogámicos, pero no estaban condenados a la extinción

Los escribas del antiguo Egipto tenían más degeneraciones esqueléticas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris