Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La prensa internacional destaca las protestas de los españoles contra los recortes de Rajoy

Agencias
viernes, 20 de julio de 2012, 12:14 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

La prensa internacional ha destacado las multitidinarias manifestaciones celebradas anoche en varias ciudades españolas contra los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy. Tanto 'The New York Times’(EEUU), ‘The Guardian’ (UK), ‘Il Messagero’ (Italia) y ‘Frankfurter Allgemeine’ (Alemania), destacaron en sus ediciones digitales las protestas en la calle.

Así, el diario italiano ‘Il Messagero’ publicó en su edición digital que “una marea humana ha inundado las calles de Madrid, al igual que lo hicieron en decenas de otras ciudades españolas al grito de 'No' al plan de austeridad del nuevo gobierno español”.

Por su parte, el diario británico ‘The Guardian’, destacó que “los manifestantes salieron a las calles de 80 ciudades españolas la noche del jueves después de que el presidente Mariano Rajoy anunciará en el Parlamento un paquete de austeridad”. También añadió que “el país paga precios récord por pedir dinero prestado de los mercados escépticos”.

Además de destacar el seguimiento que los españoles desempeñaron en la manifestación, el ‘New York Times’ informó en su edición digital sobre los incidentes ocurridos en la convocatoria “la policía afirmó que 15 personas fueron arrestadas y 39 personas resultaron heridas durante la noche del jueves en el centro de Madrid, después de que decenas de miles de personas hubieran participado en una manifestación para protestar contra el gobierno conservador del último paquete de austeridad. La policía disparó balas de goma para dispersar grupos de manifestantes en los alrededores del edificio del Parlamento español. Los manifestantes prendieron fuego a contenedores de basura y arrojaron latas y otros objetos contra la policía”.

El diario norteamericano explicó que “las manifestaciones celebradas en España son para protestar contra las medidas de austeridad que el gobierno dice son necesarias si España quiere evitar un rescate como Grecia, Irlanda y Portugal”.

A este listado de diarios digitales internacionales que informan sobre las manifestaciones españolas, se suma el periódico alemán “Frankfurter Allgemeine” que en su sección de economía señaló que “las medidas de austeridad en España afectan a varios sectores de la sociedad y por ello, cientos de miles de personas se han visto impulsadas a manifestarse en las calles. Incluso los oficiales de policía, jueces y fiscales protestaron contra el paquete de reestructuración acordado por el gobierno”. También informó de que “los sindicatos han amenazado con convocar una huelga general, en septiembre”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto