Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas analiza cómo reducir las emisiones del transporte marítimo

Agencias
domingo, 26 de diciembre de 2010, 11:04 h (CET)

- Plantea introducir un régimen de comercio de derechos de emisión de gases para este sector a nivel internacional

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ha presentado esta semana una serie de opciones para reducir las emisiones del transporte marítimo, responsable de, aproximadamente, el 4% de las emisiones mundiales de CO2 de origen humano.

Según informó la Comisión Europea, aún no hay ningún acto que regule las emisiones del transporte marítimo internacional. Este asunto se está debatiendo en la Organización Marítima Internacional y en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la navegación marítima es el modo de transporte más respetuoso con el medio ambiente. Si no se adopta ninguna medida, sin embargo, se calcula que las emisiones de los buques van a aumentar, de aquí a 2050, entre un 150% y un 200%. En la actualidad, alrededor de 50.000 buques mercantes transportan el 90% de las mercancías de todo el mundo, y ello hace que el transporte marítimo sea indispensable para la economía global.

En este informe publicado por el Centro Común de Investigación de la Comisión (JRC) se presenta por primera vez un panorama completo de los métodos de cálculo de las emisiones atmosféricas del transporte marítimo, se describen las soluciones tecnológicas y se analiza una serie de opciones estratégicas para reducir las emisiones de carbono y la contaminación atmosférica de este sector.

En el informe se analiza cómo podrían introducirse políticas de mercado tales como un régimen de comercio de derechos de emisión de gases para el sector del transporte marítimo a nivel internacional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto