Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Ampliación) Rajoy atribuye la subida de la luz a la "disparatada" política de Zapatero y subraya la necesidad de un cambio

Agencias
martes, 28 de diciembre de 2010, 13:20 h (CET)

CIUDAD REAL, 28 (SERVIMEDIA)

El presidente del PP, Mariano Rajoy, señaló hoy la subida de la luz y de otros servicios básicos como prueba de la "disparatada" política económica del Gobierno y de la necesidad de un cambio político que su partido está "preparado" para encabezar.

Ante la Junta Directiva del PP de Castilla-La Mancha, reunida en Ciudad Real, juzgó "imprescindible" que las próximas elecciones municipales y autonómicas constaten el cambio político "si no queremos que las cosas sigan como están" y ante un Gobierno "aburrido, agotado, conformista, anclado en el pasado".

Rajoy subrayó que la subida de la luz se suma a la del gas o el AVE, y reprochó al Gobierno que ni siquiera en Navidad haya tenido "un detalle de cariño" hacia los contribuyentes.

Son subidas superiores a la del IPC que se materializarán junto a la congelación de las pensiones, la bajada de sueldo a los funcionarios y en muchas empresas privadas, la supresión de los 426 euros a los parados y del "cheque bebé", y la subida de impuestos especiales, destacó el líder del PP.

Todo ello supone, denunció, una "nueva e injusta vuelta de tuerca" a las ya maltrechas economías familiares y un obstáculo añadido a la mermada competitividad de las empresas.

"No pasa porque sí" ni por una "maldición bíblica", proclamó, sino porque el Gobierno primero no tuvo "ninguna" política económica y luego emprendió una trayectoria "errónea" basada en "gastar lo que no teníamos", incrementando con ello la deuda y el déficit.

En vez de adelantarse a los problemas, denunció, el Gobierno "llega tarde a todo" y toma medidas "cuando ya no queda más remedio o cuando se las imponen desde Europa".

Sube la luz, sentenció Rajoy, por los errores "descomunales" del Gobierno, por una política energética "demencial", por haber dado "primas y primas a determinadas empresas que han ganado mucho dinero".

Ante ese panorama, Rajoy aseguró que "ha perdido importancia" el debate sobre la sucesión de Rodríguez Zapatero y saber si el elegido será "Rubalcaba, Pepiño o la Chacón", porque lo que España necesita es "un cambio político".

El PP está "preparado para gobernar" y para demostrar que "las cosas se pueden hacer y se van a hacer de otra manera", comenzando por ganar confianza dentro y fuera de España, algo que el Gobierno ya no puede hacer porque cambia de opinión "cada cuarto de hora".

"Yo no creo en este Gobierno", concluyó, y por eso el PP defenderá el interés general "en todo lo que sea razonable y vaya en la buena dirección", pero no respaldará "políticas disparatadas como las que nos han conducido a esta triste situación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto