Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Interior quiere que la seguridad privada sea un “complemento” de la pública

Agencias
martes, 21 de mayo de 2013, 14:47 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El Ministerio del Interior quiere que la seguridad privada sea un “complemento” de la pública, ya que las empresas de este sector son “colaboradoras indiscutibles” de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Así se pronunció hoy Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad, al inaugurar la Comisión Nacional de Seguridad Privada, que ha celebrado este martes su reunión anual con motivo de la celebración del primer Día de la Seguridad Privada.

Según informó Interior, Martínez se refirió en este acto a la futura Ley de Seguridad Privada. Aseguró que con esta norma se pretende “dotar al sector de un marco jurídico flexible que permita dinamizar una actividad económica que nuestra sociedad y nuestra economía exigen y necesitan”.

El secretario de Estado añadió que la futura norma incluye un “ambicioso planteamiento de seguridad integral, en el que se reconoce a la seguridad privada como complemento de la seguridad pública”.

Durante este acto, Martínez estuvo acompañado por el director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; el comisario general de Seguridad Ciudadana, Florentino Villabona; y el comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, Esteban Gándara, entre otras autoridades.

MENCIONES HONORÍFICAS

En este sentido, Cosidó ha hecho entrega este martes de 200 menciones honoríficas a miembros de la seguridad privada que han sobresalido en el cumplimiento de sus funciones y por su especial colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía.

Al mismo tiempo, el director general destacó que “la seguridad privada, como complemento de la seguridad pública, se ha convertido en un actor principal en la prevención del delito y la protección de personas y bienes”.

Asimismo, Cosidó aludió a la existencia del Plan de Colaboración Red Azul entre la seguridad privada y la Policía Nacional. A este proyecto se han adscrito más de 500 entidades del sector, lo que permitió que en 2012 se produjeran 63.282 actos de colaboración entre empresas de seguridad y Policía.

Además, la Unidad Central de Seguridad Privada de la policía ha desarrollado 14 operaciones para combatir prácticas delictivas que se producen en el ámbito de la seguridad privada. En ellas se ha detenido o imputado a más de 300 personas por delitos de falsedad documental, intrusismo, revelación de secretos, cohecho, delitos contra la seguridad social, contra los derechos de los trabajadores, blanqueo de capitales, coacciones o tenencia ilícita de armas entre otros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto