Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El gasto en servicios sociales se ha reducido 478 millones de euros anuales entre 2010 y 2012

Agencias
miércoles, 12 de junio de 2013, 15:33 h (CET)

- Según el índice DEC, elaborado por los gerentes en servicios sociales y presentado este miércoles en Madrid

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El gasto anual del conjunto de las autonomías en servicios sociales se ha reducido un 3,64% entre 2009 y 2012, lo que en términos absoulutos significa un presupuesto de 478 millones de euros menos cada año, según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que sostiene también que en el mismo periodo de tiempo el número de beneficiarios de estos servicios ha pasado de cinco a más de siete millones en toda España.

Los datos proceden de distintos indicadores de las administraciones públicas que la citada asociación ha cruzado y tratado para obtener el índice DEC, un informe que intenta medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos del Sistema de Servicios Sociales.

El índice DEC valora tres aspectos en el desarrollo de los servicios sociales: derechos y decisión política, relevancia económica y cobertura de prestaciones y servicios, desglosados en diversos indicadores que se nutren, todos ellos, de fuentes oficiales.

Según explicó en rueda de prensa José Manuel Ramírez, presidente de los directores y gerentes de servicios sociales, el trabajo concluye que el desarrollo de estos servicios es en España, en general, "débil", y constata las "extraordinarias diferencias" que existen entre CCAA.

En cuanto a la primera cuestión, la de la debilidad de los servicios sociales, el informe revela que sólo Navarra alcanza un nivel de desarrollo alto de estos servicios.

Con un nivel medio le siguen País Vasco y La Rioja, tras las que se sitúan, con una puntuación media baja, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón.

Extremadura y Baleares obtienen calificación de "débil", mientras que el desarrollo de los servicios sociales en Andalucía, Galicia, Murcia, Canarias, Madrid y Valencia se califica de "irrelevante" y se sitúa así a la cola de todas las autonomías.

GASTO

Con respecto a la evolución del gasto en servicios sociales, el índice señala que un total de siete comunidades lo han incrementado durante estos años (2009-2012) y que las 10 restantes lo han reducido.

En concreto, las autonomías que han aumentado el gasto en servicios sociales en este periodo han sido Valencia, Asturias, La Rioja, Madrid, Cataluña, Murcia y Cantabria.

El hecho de que entre ellas figuren tres posicionadas a la cola en cuanto al nivel de sus servicios sociales (Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia) puede deberse, en opinión de Ramírez, a que partían de una situación realmente mala que no es posible solucionar o mejorar considerablemente en cuatro años.

DESIGUALDADES

Otro aspecto destacado en la presentación del Indice DEC por el presidente de los directores de servicios sociales fue el de la desigualdad de estos servicios en las CCAA, algo que, dijo, puede verse en indicadores como el de número de plazas residenciales o de acogida.

Así, ejemplarizó, si en Castilla y León hay una plaza residencial por cada 22,67 personas con discapacidad, y una en centro ocupacional o centro de día por cada 15,90 ciudadanos en la misma situación, en Asturias sólo hay una por cada 150,74 y 58,51, respectivamente.

Por otra parte, tanto Ramírez como Gustavo García, coordinador del informe, señalaron que la descentralización y el protagonismo local son "determinantes", tanto en eficacia como en eficiencia en materia de servicios sociales.

De esta forma, argumentaron, las cuatro CCAA con mejores resultados (Navarra, País Vasco, La Rioja y Castilla y León) tienen un alto nivel de descentralización y un gran protagonismo local, lo que hace pensar que la reforma que prepara el Gobierno sobre la Administración local no será lo eficaz que considera el Ejecutivo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto