Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Certificación Energética de Edificios es una oportunidad de ahorro en la factura, según los expertos

Agencias
viernes, 21 de junio de 2013, 16:00 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

La Certificación Energética de Edificios no es una carga económica adicional, sino una oportunidad de ahorro real en las facturas por consumo de energía, según los expertos que hoy participaron en un encuentro organizado en Madrid por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (Cogiti).

En el acto participaron el director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), del Ministerio de Industria, Fidel Pérez Montes, y el presidente del Cogiti, José Antonio Galdón Ruiz, que analizaron la implantación de la Certificación Energética de Edificios (viviendas y locales comerciales), obligatoria desde el pasado 1 de junio para vender o alquilar inmuebles, en cumplimiento del Real Decreto 235/2013 de 5 de abril.

Ambos coincidieron en que es necesario concienciar a los ciudadanos en materia de certificación energética. “Entendemos que el momento es difícil, y el acceso al préstamo es complicado, pero es necesario que los ciudadanos no lo vean como una tasa o un impuesto más, como algo obligatorio que impone el Gobierno, sino como algo realmente beneficioso para la sociedad, con la mirada puesta en el año 2020, cuando se pedirá que todas las viviendas nuevas tengan un consumo energético casi nulo”, indicó Galdón.

Por su parte, el director general del IDAE afirmó que “las viviendas originan el 40% de las emisiones de CO2. A través de la certificación energética estamos introduciendo una nueva mentalidad en los ciudadanos, con objeto de que adquieran la conciencia de lo caro que resulta derrochar energía, el calor o el frío de sus viviendas, y por qué una casa mejor aislada y mantenida siempre supondrá un ahorro de energía en las facturas".

Pérez agregó que "estas medidas tienen que ir acompañadas de otras, como el acceso a la financiación para realizar las reformas necesarias en los inmuebles. Tanto el Ministerio de Industria como el de Fomento, que tienen las competencias de la energía y de la vivienda, están trabajando codo con codo para que así sea”.

Asimismo, en el encuentro se hizo hincapié en que la profesionalidad de los técnicos es la única garantía de seguridad para los clientes que necesiten realizar una certificación energética. Por ello, y para tener la completa garantía de que los profesionales que la realizan están habilitados y formados para ello, desde el Cogiti se puso en marcha, hace casi un año, un plan de formación en colaboración con el IDAE, de forma que ya ha formado a casi 5.000 ingenieros en toda España.

Se prevé que una vez finalizados los cursos serán más de 6.000 los profesionales que habrán recibido esta formación en Certificación Energética de Edificios, lo que les sitúa como el colectivo profesional de referencia en número de expertos en esta materia.

“Los colegios profesionales velaremos por que la actuación de los técnicos sea la correcta, y en caso de que detectemos alguna irregularidad, lo pondremos en conocimiento del Ministerio, con el fin de que se pueda sancionar en los casos que no cumplan con los requisitos estipulados. Nuestro objetivo es ofrecer siempre calidad, profesionalidad y garantía para los ciudadanos”, indicó el presidente

del Cogiti.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto