Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 23% de los españoles menores de 6 años con discapacidad tienen problemas mentales

Agencias
domingo, 9 de enero de 2011, 16:27 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

El 1,5% de los 3,8 millones de españoles con discapacidad residentes en hogares son menores de 6 años, y de ellos, el 23,3% tienen limitaciones mentales, los problemas discapacitantes de mayor prevalencia en este segmento de la población, según el Informe Olivenza 2010, elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad.

El citado informe nace a partir de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y situación de Dependencia (EDAD) 2008, última fuente de datos en este aspecto, y cifra concretamente en 60.406 el número de menores de 6 años con alguna limitación residentes en España.

El trabajo detalla que de los 60.406 pequeños de entre 0 y 5 años que viven en hogares españoles, un total de 36.408 son niños (el 60,3%) y 24.000 niñas (39,7%).

En cuanto a las limitaciones que hacen que sean niños con discapacidad, la mayoritaria es la mental, que representa el 23,3% del total de las deficiencias. Le siguen las del lenguaje, habla y voz (problemas de comprensión y/o elaboración del lenguaje), con el 20,4%, las deficiencias viscerales, con un 18,2%, y las del sistema nervioso, con un 15,9%.

Las alteraciones mecánicas y motrices de la cara, cabeza, cuello y extremidades, así como la ausencia de estas últimas, junto a las deficiencias visuales, son las menos frecuentes en este grupo de personas, suponiendo, respectivamente, el 9,1% y el 2,5% del total.

CAUSAS

La etiología perinatal está en el origen del 32,6% del total de las deficiencias registradas en este rango de edad, y en el 46,4% de las visuales. Le sigue en importancia la etiología congénita, que ha originado el 27,5% de las deficiencias registradas en menores de 6 años y el 39,3% de las visuales.

Por su parte, la enfermedad está en el origen del 10,8% del total de deficiencias y en el 25,7% de las auditivas, mientras que los problemas en el parto son responsables del 5% de las deficiencias, proporción que sube hasta el 7,9% si se tienen en cuenta sólo las osteoarticulares.

El 24,1% de las deficiencias registradas en menores de 6 años se deben a otras causas (accidentes, problemas de etiología indeterminada, etc.).

Puesto que en los primeros años de vida es más difícil detectar las limitaciones, es a partir de los tres años cuando más altas son las tasas de discapacidad entre los menores. Así, casi cuatro de cada cinco personas de entre 0 y 5 años con limitaciones tienen 36 o más meses.

POR SEXOS

Las niñas con limitaciones superan en número a los niños hasta cumplir los dos años, momento en que la situación se invierte y la proporción de pequeños con limitaciones es bastante superior a la de las niñas.

Por comunidades autónomas, las que presentan mayores tasas de limitaciones en menores de 6 años son la Comunidad Valenciana, Cantabria y País Vasco. Por el contrario, Asturias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla están muy por debajo de la tasa nacional de 21,5 personas con limitación por cada 1.000 habitantes de 0 a 5 años.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto