Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

C. Valenciana. Fundación ONCE invita a los empresarios valencianos a contratar a personas con discapacidad

Agencias
jueves, 20 de enero de 2011, 15:30 h (CET)

MADRID/VALENCIA, 20 (SERVIMEDIA)

Fundación ONCE y la Confederación de Organizaciones de la Pequeña y Mediana Empresa de la Comunidad Valenciana (Cepymeval) celebraron este jueves en Valencia un encuentro abierto a los medios de comunicación en el que los empresarios recibieron información sobre las ventajas que tiene la contratación de las personas con discapacidad.

El encuentro fue presidido por la consejera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, Angélica Such; el presidente de Cepymeval, Juan José Sellés, y el director general de Fundación ONCE, Luis Crespo. Asimismo, contó con la asistencia del director general de Empleo e Inserción Laboral de la Consejería de Empleo y Economía de la Generalitat, Felipe Codina.

Angélica Such destacó que en el caso de las políticas encaminadas al fomento del empleo de las personas con discapacidad “es necesario que exista una coordinación entre las entidades que las representan, la Administración y las empresas”.

Para el presidente de Cepymeval, “lo importante es que la empresa actúe desde criterios éticos en todos sus ámbitos de actuación” y que las políticas de responsabilidad social partan de la voluntariedad. Para Sellés, el programa Por talento de Fundación ONCE “facilita la inserción de las personas con discapacidad y es una oportunidad para las pymes de poder seguir creando riqueza”.

PROGRAMA POR TALENTO

Por su parte, Luis Crespo explicó las claves del Programa Por Talento que está ejecutando FSC Inserta, entidad de inserción laboral de Fundación ONCE, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Según dijo, “lo fundamental no es que la persona tenga o no discapacidad, sino que reúna los requisitos que requiera el puesto de trabajo ofertado”.

Crespo añadió que “el hecho de que las personas con discapacidad tengan que pasar por situaciones duras a la hora de encontrar un trabajo hace que cuando lo obtienen pongan el máximo interés en mantenerlo”.

El director general de FSC inserta, Francisco Botía, informó de los servicios que ofrece esta entidad a los empresarios, así como los diversos incentivos y beneficios fiscales a los que podrán acogerse por su contratación.

En este sentido, explicó que FSC Inserta ofrece al empresario de forma totalmente gratuita la formación y adaptación al candidato de acuerdo al perfil demandado, además de asesoramiento experto a lo largo de todo el proceso de selección. FSC Inserta cuenta con la mayor bolsa de empleo de personas con discapacidad ("www.portalento.es"), en la que están inscritos más de 146.000 demandantes.

Botía aseguró que la contratación de personas con discapacidad reporta a la empresa beneficios sociales porque “infunde una imagen de valores sociales, mejora el clima sociolaboral y produce una mejor valoración de clientes y empleados”.

OBJETIVOS

El Programa Por Talento tiene como objetivo la creación de al menos 17.500 puestos de trabajo y proporcionar formación para el empleo a 20.000 alumnos con discapacidad.

Desde el comienzo del Programa hasta finales de 2010, en la Comunidad Valenciana ha cristalizado en la creación de 1.153 inserciones laborales de personas con discapacidad (464 en 2009 y 689 en 2010). Además, 1.020 alumnos se han beneficiado de los cursos impartidos en este periodo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto