Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Profesores

Acoso en el aula. Presta atención al lenguaje corporal

Hay muchas formas de identificar a los acosadores en el entorno escolar, si la dirección y coordinación realmente prestan atención a sus alumnos podrán notar los cambios de comportamiento de algunos alumnos hacia ciertos profesores. Los acosadores suelen dejar huellas y pueden ser rastreados en el entorno escolar.

Manifiesto por una enseñanza con honra III

Un error flagrante que se ha cometido en los sistemas de enseñanza-aprendizaje es el de haber sustituido al profesor por el alumno en el epicentro protagónico de dichos ámbitos. El pretender resarcir al docente de su ostracismo no ha de implicar perjuicio ninguno para el educando, el cual se vería aupado, de este modo, a un mayor privilegio, toda vez que dispondría, así, de verdaderos referentes en su proceso de formación.

​Paola Martínez: «el lienzo y el pincel para fraguar la existencia»

Dicen que a veces, el arte nos ve como un niño en busca de pequeños trazos de esperanza y algunos momentos de felicidad. Es por eso que, al ver a un niño; también podemos encontrar un lienzo casi en blanco, dispuesto a ser trazado y coloreado hasta que; en la última pincelada el artista abrace a aquel niño tan fuerte que dicho abrazo sea la prueba de unión entre disciplina, carácter y compromiso del artista con su obra y el legado que espera entregar a la sociedad a través de sus pinceladas.

La privacidad de la inteligencia artificial preocupa al 80% de los padres y al 90% de los profesores

El 83% de las familias y el 90% de los profesores manifiestan preocupación por las políticas de privacidad y el uso de los datos personales por parte de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Así se desprende del 5º estudio de Empantallados.com y GAD3 presentado en Madrid y titulado ‘El impacto de la IA en la educación en España’.

Falta de respeto rayando el vandalismo

Considero que las medidas de control de los malos comportamientos en los centros educativos españoles deben ser aplicadas, en algunos casos, de forma más contundente, para que tengan el efecto deseado. Si no se hace esto, las consecuencias las soportan los docentes en sus clases. Los profesores no son policías ni psicólogos clínicos y no pueden hacer la labor de estos profesionales de la salud mental y la seguridad.

Trabajo docente y vida

Frente a la percepción social más extendida de que es una profesión, que no supone un gran esfuerzo y dedicación, la verdad es que los docentes trabajan más de lo que les corresponde, si se aplica la normativa legal, en sentido estricto. Con cada docente impartiendo clase a un total de 140 o 200 alumnos en cada curso académico en los distintos grupos, cualquiera se puede imaginar la tarea que esto representa.

Verdad y LOMLOE

Con la LOMLOE se ha cambiado la enseñanza en Secundaria. Unos nuevos procedimientos para valorar el proceso de aprendizaje se ponen en funcionamiento. Supone un sistema de calificaciones muy minucioso, que se basa en las diversas competencias, que deben adquirir los alumnos.

Vuelta a las aulas

Pertenecer a una familia numerosa, te permite vivir circunstancias que no se les pasa por la imaginación a la mayoría de las personas. En mi caso, el comienzo de este curso escolar ha generado una especie de tsunami multitudinario que ha tambaleado nuestras estructuras.

La percepción del acoso escolar se reduce en los centros educativos

En España, la percepción de acoso escolar se ha reducido a la mitad con respecto a antes de la pandemia, siendo un 11,8% de los alumnos que consideran que en su clase hay alguien que lo sufre, frente al 24,4% del curso anterior. Según un estudio, los insultos y burlas siguen siendo la principal forma de agresión y descienden en 20 puntos las agresiones físicas con respecto al estudio del curso previo. Tristeza, apatía o ansiedad son síntomas que pueden alertar a los padres.

¿Cómo pueden los profesores y los padres crear un espacio seguro para que los jóvenes se abran?

La escucha activa es una habilidad esencial para establecer conexiones significativas y crear un entorno de confianza y desarrollo, especialmente en entornos educativos. El proceso implica algo más que oír las palabras pronunciadas. Se trata de mostrar un interés genuino, prestando atención a los detalles y a las emociones subyacentes de los mensajes que se transmiten.

Biblioteca virtual de la Universidad VIU

Entre los numerosos recursos que la Universidad Internacional de Valencia (VIU) pone a disposición de sus estudiantes, su biblioteca virtual es uno de los más interesantes por todas las posibilidades que ofrece al alumnado. ¿Qué pueden encontrar los estudiantes en la biblioteca de VIU?

El fracaso de la sociedad educativa

Los caminos de los hombres, hoy, se están convirtiendo en sueños que, en muchos casos, generan todo tipo de problemas psicológicos en la parte más inmadura de la sociedad, los niños, los jóvenes, los universitarios, los postgrados, por las dificultades de encontrar el lugar donde poder desarrollar sus estudios e ir preparando su propia independencia económica, afectiva y familiar.

​El CEIT convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda

El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica.

Segovia albergará un centro de investigación e innovación de FP que formará a profesores de toda España

El próximo año abrirá sus puertas en Segovia el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional (CITAR); el primer laboratorio de innovación e investigación aplicada en FP a nivel nacional en el que se formarán docentes de todo el país. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy su puesta en marcha a petición del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de quien dependerá su funcionamiento.

​La pérdida de la cultura del esfuerzo y la baja tolerancia ante las frustraciones, principales causas del abandono escolar

Un 54,9% de los docentes considera que la tendencia sobre el abandono escolar no ha cambiado y que incluso ha aumentado en la última década, una percepción que va en línea con las últimas estadísticas oficiales, que ponen de manifiesto un problema creciente en España. Respecto a la calidad de la enseñanza, el 43,1% de los profesores en España considera que la educación ha empeorado en los últimos años.

​Los reumatólogos, a favor de la innovación docente en las universidades

Los reumatólogos docentes necesitan incorporar nuevas formas de enseñanza, que incluyan metodologías activas, abiertas, de base digital e innovadoras, que les haga destacar en sus centros universitarios y progresar en la carrera académica. Por ello, todas las actividades de formación y docencia que lleva a cabo la Sociedad Española de Reumatología (SER) resultan esenciales.

​Excesiva burocracia y trabajo para los profesores

Lo que no puede ser es que los docentes tengan que trabajar un número excesivo de horas. No solamente cuentan las clases, que es lo más fácil y lo que realmente está ajustado a una carga temporal admisible. Lo que sucede es que con muchísimos alumnos las tareas se multiplican.

Disciplina en las aulas

El control del comportamiento en las aulas de los institutos suele ser en algunas ocasiones algo difícil en algunos grupos. En otros, la mayoría, no supone mucho esfuerzo, por parte de los profesores. Todo depende de la forma de ser  de algunos alumnos, que no respetan las normas de clase y del centro.

Desprotección total hacia los profesores

Estamos en un punto dentro de las aulas de los institutos, en que cada clase, algunos alumnos no respetan en absoluto a los profesores, lo mismo les da que les reprendas, que intentes empatizar con ellos, que no hay forma humana de que se comporten bien en clase, siempre intentando reventar la explicación del docente, dado que con su comportamiento no se puede dar la clase, porque alteran a los demás, no hay fórmula que se les reconduzca.

​A vueltas con la educación

No puedo comprender como se debe a los profesores la nómina del mes de septiembre, cuando se realizan gastos superfluos en todas las áreas. Es cierto que sufrimos una fuerte recesión y una crisis que nos afecta a todos, pero no creo que se pueda justificar el no pagar a los profesores.

© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris