Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Literatura

"Me gustaría tener una brújula que hubiera perdido el Norte"

Presentación en el Hotel Astoria de la novela ‘Brújulas que buscan sonrisas perdidas’
Herme Cerezo
lunes, 6 de mayo de 2013, 11:13 h (CET)

6may13espinosa
Espinosa muestra su nuevo libro. / SUSANA ALFONSO
El escritor Albert Espinosa (Barcelona, 1973), autor de las novelas ‘Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven’, ‘Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo’ y ‘El mundo amarillo’ estuvo en Valencia el pasado jueves para presentar en sociedad su nueva obra, ‘Brújulas que buscan sonrisas perdidas’, editada por Grijalbo.

En la rueda de prensa convocada en el Hotel Astoria de Valencia, tiempo soleado, buena temperatura, Espinosa señaló que, como en sus obras anteriores, “siempre cojo a los personajes en un mal momento y los dejo en uno bueno. Creo que ‘Brújulas que buscan sonrisas perdidas’ es un libro de segundas oportunidades, donde se encuentra mi mundo amarillo y donde los protagonistas buscan un buen final para su historia”. El argumento discurre sobre “un joven que pivota alrededor de cinco mujeres. Es una novela sobre la familia en la que también aparece el dolor que es como una sensación suprema”. Para el escritor barcelonés, esta es su mejor novela. “He disfrutado mucho escribiéndola, conocía el final y he intentado llevar a los personajes durante el viaje”.

Con relación al título explicó que “a mí me gustan mucho los instrumentos para medir el viento. Me gustaría tener una brújula que hubiera perdido el norte. Precisamente de esta idea nació el título. Durante su viaje, el protagonista va buscando una brújula que tiene sonrisas perdidas y al final la encuentra”. ‘Brújulas que buscan sonrisas perdidas’ es una novela unitaria, autoconclusiva, sin embargo contiene referencias a sus anteriores libros. “He intentado que todas mis novelas estén relacionadas, que muestren una parte, una cara, de lo que es el mundo amarillo, porque creo que el lector lo agradece y se identifica en seguida con la historia. De todos modos es una novela independiente, no forma parte de ninguna trilogía, se puede leer en solitario, pero como he dicho, sí guarda relación con las anteriores”.

Preguntado por dónde se le podía encontrar en el libro, manifestó que “es la novela que tiene menos cosas mías. He intentado crear un protagonista al que no me parezco demasiado, pero que sí atraviesa situaciones que me han ocurrido a mí en Boston, en Buenos Aires o en Londres. También he incluido cosas que me han contado los taxistas o gente de la calle”. Sobre la posibilidad de llevar la novela a la pequeña pantalla o al cine, Albert Espinosa no se mostró muy partidario de ello. “Creo que no veremos este libro ni los anteriores en la televisión o el cine, porque tengo la sensación de que ya hago muchas cosas para estos medios y, además, me parece interesante que se mantenga en formato libro. Cuando hayan transcurrido muchos años, dieciocho o veinte, ya veremos qué ocurre con ellos. ‘El mundo amarillo’, por ejemplo, es un libro joven y todavía está bajo mi tutela”.

Por último, Espinosa manifestó sentirse especialmente motivado por encontrarse en Valencia. “Me hacía mucha ilusión estar aquí, porque mi padre es valenciano y tenía especial interés en firmar libros por primera vez en la Feria del Libro del Jardín de los Viveros. Solo espero que no llueva y pueda venir mucha gente”. Igualmente cómodo parecía sentirse con relación a la promoción de su novela. “Me gusta estar de promoción dos o tres meses porque es como presentar a un hijo recién nacido. Ojalá siga los pasos de ‘Si tú me dices ven… pero dime ven’, que se vendió fenomenal y se publicó en veintitrés países”.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto